Mostrando entradas con la etiqueta PRH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRH. Mostrar todas las entradas

16/7/16

Reseña: La Espada del Tiempo de Rick Riordan

Título Original: The Sword of Summer

Serie: Magnus Chase & Los Dioses de Asgard #1

Autor: Rick Riordan

No de Páginas: 465

Editorial: Montena/PRH

Año: 2015 en Estados Unidos


Sinopsis: Los dioses vikingos han despertado.
Magnus Chase tiene en sus manos el secreto que puede detener el fin del mundo.
Pero ese mismo secreto también puede destruirlo.
Los mitos vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la gran guerra. Trols, gigantes y criaturas horrendas entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo.
Magnus tendrá que viajar por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años... Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir.


Lo que pienso de "La Espada del Tiempo"

Los libros de Rick Riordan inundan mis estanterías y es casi seguro decir que es uno de mis autores predilectos y algo seguro a la hora de conseguir sus libros publicados, en especial porque la mitología siempre ha sido un tema que me ha apasionado (: Esta nueva saga de mitología nórdica estaba entre mis lecturas pendientes y tenía bastante peso en mi conciencia, pero tenía un poco de miedo de iniciarla por unas cuantas reseñas negativas que me había encontrado... Pero, a pesar de unos cuantos tropiezos que tuve al inicio, el libro se ha ganado mi cariño y mi atención, y Rick Riordan sigue sin decepcionarme.

El libro viene narrado en primera persona por Magnus Chase, un adolescente de dieciséis años, que ha vivido en las calles desde los catorce, siempre huyendo de los policías, agentes de gobierno y de la investigación acerca de la misteriosa muerte de su madre, y es que nadie le creería si les dijera lo que vio esa trágica noche: un muro de fuego y lobos de brillantes ojos azules que parecían haber salido de la nada; así que Magnus ha decidido probar suerte en las calles antes de terminar en un psiquiátrico o un reformatorio, y para su buena suerte, la vida en las calles no ha sido tan mala: muchas veces encuentra donde pasar la noche y que comer, y ha hecho dos buenos amigos, Heart y Blitz, que cuidan de él día a día... Pero cuando su familia comienza a buscarlo, en especial su tío Randolph, las cosas comienzan a salirse de control y Magnus entrará en un mundo que no sabía que existía, y es que Magnus es hijo de Frey, un dios nórdico, y en su destino se encuentra reclamar la Espada del Verano, una mítica arma capaz de cortar cualquier cosa en los nueve mundos, y que será el arma que liberé a Fenrir, el Lobo del Ragnarok; así que ahora Magnus se encuentra en una misión, la cual lo llevará a viajar a través del Árbol de los Mundos y llegar a los rincones de cada mundo, y mientras elude serpientes monstruosas, gigantes de hielo y valquirias enojadas, deberá encontrar su lugar en esta nueva realidad, mientras decide si su destino esta ligado a salvar o destruir los mundos... Si hay algo que puedo esperar de Rick Riordan y sus historias son la facilidad con la que se leen mientras te transportan a aventuras increíbles y un poco bizarras, pero siempre he encontrado la narrativa en primera persona de Riordan muy divertida y sassy, y ahora ha vuelto todo eso en esta nueva saga (junto con los títulos divertidos en cada capítulo), pero a pesar de que el libro se lee extremadamente rápido y tiene sus momentos divertidos, no le di una calificación perfecta porque sentí que la introducción se extendió por mucho rato (casi un cuarto del libro) y, me apena decirlo, Riordan sigue usando la misma fórmula de la saga de PJ para manejar a sus personajes y sus aventuras, y aunque en un principio sentí que la historia de Magnus era muy parecida a la de Percy, después de la mitad me di cuenta que ambos personajes e historias son completamente diferentes, y aunque hay uno que otro parecido, el libro me gustó bastante y la segunda parte me la leí en una sentada (y, por lo mismo, al otro día parecía un zombie).
La acción, comedia y aventura son elementos importantes en esta historia, sobre todo aquellos comentarios sarcásticos y fuera de lugar que me sacaban una que otra sonrisa y, en una ocasión, una gran risa que me gano bastantes miradas extrañas, pero la mezcla de comedia y drama es equilibrada, así como todas las referencias a los mitos nórdicos que se van apreciados aquí y allí, y aunque no soy muy versada en este tipo de mitología, si que me refresco algunos detalles y me hizo buscar muchas mas información (: Otro punto a favor del libro es la hermosa amistad y el lazo de hermandad que nace entre los protagonistas, era palpable y muy realista.

El final es cerrado en lo que se refiere al problema principal de este libro, pero queda abierto a lo que puede suceder con el Ragnarok y aquellos villanos que empiezan a torcer el destino para poder controlar a Magnus, y debo decir que el epílogo me dejo con muchas ganas de leer el segundo libro ya, así que espero conseguirlo en inglés pronto.

Los personajes me han gustado bastante, tanto por sus características individuales como por su química entre ellos... Magnus es un protagonista increíble, con un sarcasmo casi filoso y una truculenta mente que vagaba hacia pensamientos bastante bizarros en los peores momentos (el momento de la Ardilla fue hilarante), pero que mantiene un ambiente ligero y divertido cuando la situación se pone muy tensa, además de que, por primera vez, Magnus no es el gran guerrero profetizado, sino que su destino y su poder va por otro lado y eso me encantó, ya que le da un giro total a la historia y espero que Riordan siga explorando más los poderes divinos de Magnus y como se desarrollará su vida en e Valhalla y, cuando sea su momento, el Ragnarok. De los otros tres personajes principales, debo decir que Sam es la que menos me ha gustado, pero tal vez sea porque no se le conoce del todo durante el libro, pero me a encantado el hecho de que sea hija de Loki y que desafíe su herencia divina, pero intente aferrarse a la humana (: Blitz y Heart se ganaron un cachito de mi corazón, y son un OTP maravilloso que shippear *_* Blitz es un enano con un sentido impecable de la moda, y Heart un elfo hechicero, y la mezcla de ambos da un resultado divertido, alocado y tierno :3 Definitivamente soy TEAM B+H y espero ver más de ellos en los siguientes libros.
De los demás personajes, debo decir que Loki me causa curiosidad y quiero ver que hará a continuación, y Fenrir me encantó (aunque sea un maldito) y espero que vuelva a aparecer en los otros libros.

La Espada del Tiempo es un buen inicio para esta nueva saga de mitología, que si bien se toma su tiempo en empezar a desarrollarse, es un lectura segura para todos aquellos que amen la aventura al más puro estilo de Rick Riordan y que estén buscando una historia interesante y fantástica (: Definitivamente es un libro que recomiendo muchísimo y estoy ansiosa por continuar con la saga.

Con la colaboración de PRH (:

Puntuación

3.5/5 Estrellas

20/6/16

Reseña: Aquello que Creíamos Perdido de Adi Alsaid

Título Original: Let's Get Lost

Serie: Libro Único

Autor: Adi Alsaid

No de Páginas: 349

Editorial: Roca/PRH

Año: 2014 en Estados Unidos


Sinopsis: Cinco desconocidos. Un viaje épico en el que perderse.
Cuatro adolescentes de las cuatro puntas de los Estados Unidos tienen una cosa en común: una chica llamada Leila. Aterriza en sus vidas con su ridículo coche rojo justo en el momento en que más la necesitan.
Por ejemplo, Hudson, un chico que trabaja en un taller mecánico de una pequeña población y que está dispuesto a tirar su sueños por la borda por el amor verdadero. Luego está Bree, una chica que se ha escapado de casa y que quiere vivir a tope cada día, incluso si tiene que robar para ello; Elliot, que cree en los finales felices, y Sonia, que está convencida de que cuando perdió a su novio, con él se fue su capacidad de amar.
Hudson, Bree, Elliot y Sonia encuentran en Leila una amiga, y cuando ésta se va para proseguir su camino, sus vidas cambian para siempre. Sin embargo, durante su viaje, Leila también descubrirá que lo que más necesitas a veces está justo al principio y que, quizá, la única manera de encontrar lo que estas buscando es perderse en el camino.


Lo que pienso de "Aquello que Creíamos Perdido"

Este es el segundo libro que me leo del autor (el primero fue Never Always Sometimes), y debido a que me había quedado con una buena impresión de su narrativa y su escritura, quise leerme este que fue uno de los primeros libros de él que vi en GR... Ahora bien, el libro no es la gran maravilla ni de cerca, es bastante flojo en ciertos aspectos y lleno de clichés, pero el autor hace un gran trabajo hilando diversas historias a través de un personaje en común y manteniendo el suspense de la historia de Leila que, de un momento a otro, ya me había acabado el libro casi de una sentada y ni lo sentí, lo que le dio bastantes puntos.

El libro viene narrado en tercera persona y su trama se divide en cinco historias cortas, pero que tienen como punto central al mismo personaje: Leila, una chica de dieciocho años, que se encuentra en un viaje de carretera, cruzando el país en dirección norte en su viejo auto rojo, con intención de alcanzar Alaska y poder observar en vivo la aurora boreal; y mientras recorre carreteras y pequeños poblados de Estados Unidos, Leila se cruzará en el camino de cuatro adolescentes, cada uno con sus propios problemas, sentimientos, pensamientos y sueños, empezando por Hudson, un chico de pueblo que esta a punto de tomar la decisión más importante de su vida (aun si esa decisión no es el de todo lo que desea), siguiendo con Bree, una chica que se escapo de casa y que desea vivir al límite su vida (no importa que para hacerlo deba cometer actos ilícitos y peligrosos), luego viene Elliot, un chico enamorado de la idea del amor y de los finales felices (aunque es un poco fatalista cuando las cosas no resultan como él cree), y por último esta Sonia, una chica que lleva el dolor de haber perdido a su verdadero amor, pero que podría haber encontrado uno nuevo (el problema es que ella no sabe si podrá volver a amar)... Esto cuatro desconocidos encontrarán en Leila aquello que necesitan para poder cumplir sus sueños, despejar sus dudas y ser valientes para luchar por lo que desean, y durante estos encuentros, Leila intentará, también, encontrarse a ella misma... Nunca he sido muy fan de las antologías de historias cortas, en especial porque siempre me quedo con ganas de saber más de los personajes una vez que la historia se acaba, así que no tengo mucha experiencia en cuanto a antologías, pero esta en particular llamaba mi atención por dos cosas, 1) Ya había leído algo del autor y me había gustado mucho su narrativa, y 2) Los viajes de carretera son una de mis grandes debilidades, y como estamos en verano, creí que sería una buena lectura para amenizar mis vacaciones, y aunque he llegado a la conclusión que las antologías y yo nunca vamos a terminar de llevarnos (en serio, no puedo con la incertidumbre de los finales abiertos T_T), el libro me pareció algo lindo y tierno, si bien los clichés se me derramaban entre los dedos cada vez que pasaba una página tras otra y me fue imposible ignorarlos, el autor hace un buen trabajo con su narrativa, que es directa, fugaz y sencilla, con las descripciones necesarias para mantener la atención del lector por horas y horas, hasta que, por fin, alcanzas el final de este libro.
De las cinco historias, debo decir que unas me gustaron más que otras, pero cada una tiene su buena cantidad de enseñanzas morales o vitales, ya sea acerca del amor, la amistad, la persistencia, la familia, la vida y la muerte y la importancia de quien somos en esta vida (: Hubo ciertas cositas por aquí y por allá que me se me hicieron increíblemente exageradas y cero realistas, pero al ser un libro de ficción realista, decidí darle un poco por su lado y disfrutar el viaje.

El final es parte de la historia de Leila y de quien es en realidad y sus razones para querer emprender su viaje de carretera, y aunque si me sorprendió un poco el giro del final, me hubiera gustado que se abordará un poco más de la vida de esta chica y de ver que iba a pasar de ahí en adelante (sobre todo por el regreso de cierto personaje a su vida), pero supongo que puedo calificar al final de "feliz", así que no todo fue tan malo (aunque la incertidumbre si que me molesta).

Los personajes son variados, tanto en forma de ser como en convicciones, y aunque unos me gustaron más que otros, todos encajan a la perfección en sus roles y evoluciones... Leila es la protagonista por excelencia, una chica alocada, diferente, divertida y muy enigmática, con la única meta de llegar a Alaska y poder observar la aurora boreal, y la verdad es que Leila me agrado como protagonista, no es ni tan boba como esperaba que fuera, tiene más decisión que muchas otras protagonistas, y aunque algunos de sus actos me parecieron temerarios, no solo por ella sino por sus compañeros, creo que su forma de ver la vida es una llena de luz y nuevos comienzos que me agrado de inicio a fin.
De los compañeros que Leila conoce en el camino puedo decir mucho o muy poco, y es que algunos me parecieron más reales que otros, en especial las dos chicas, Bree y Sonia, me pareció que tenían los problemas más realistas y mucho más pesados que los chicos, y aunque ambas me parecieron muy egoístas por su forma de llevar sus problemas y exteriorizar sus sentimientos, me gustó su evolución (: En cuanto a Elliot y Hudson, creo que son unos personajes bastante sacados del molde de los adolescentes enamoradizos y románticos (Elliot mas que Hudson), y sus problemas me parecieron un poco más ligeros de tratar que los de las chicas.

Aquello que Creíamos Perdido es un libro ligero y fácil de leer, que lleva a los lectores a través de un viaje de carretera en el que se descubre la importancia del amor, la familia, los amigos y la verdad (: Si bien no es un libro imperdible o increíble, es los suficientemente bueno para gustar a más de uno, así que lo recomiendo para estos días de calor y ocio.

Con la colaboración de PRH (:

Puntuación

3/5 Estrellas

24/5/16

Reseña: Maravilloso Error de Jamie McGuire

Título Original: Beautiful Oblivion

Serie: Hermanos Maddox #1

Autor: Jamie McGuire

No de Páginas: 366

Editorial: Suma de Letras/PRH

Año: 2014 en Estados Unidos


Sinopsis: Cami es independiente y conoce de primera mano la crudeza de la vida: ya trabajaba antes de tener edad de conducir y vive en su propio departamento casi desde que comenzó la universidad. Ahora, entre su empleo en el bar The Red Door y las clases, Cami apenas dispone de tiempo... hasta que un viaje para ver a su novio se cancela y se encuentra con su primer fin de semana libre desde hace años.
Antes de salir del instituto, Trenton Maddox ya salía con mujeres universitarias. Sus amigos querían ser como él, las mujeres querían atraerlo. Pero cuando un trágico accidente dio un vuelco a su mundo, Trent se vio forzado a abandonar las clases para poder superar su terrible sentimiento de culpa. Dieciocho meses más tarde ha vuelto a vivir con su padre y trabaja a tiempo completo en un estudio de tatuajes. Su vida parece estar encauzándose... hasta que ve a Cami sentada sola en una mesa en The Red Door.
Cuando un chico Maddox se enamora, ama para siempre. Aunque ello suponga un sinfín de maravillosos e inevitables desastres. 


Lo que pienso de "Maravilloso Error"
"Nada que tenga que ver con los Maddox es aburrido"
Tiene bastante tiempo que leí el libro de Maravilloso Desastre y conocí, de primera mano, a la familia de hermanos más sexys, peligrosos e irresistibles de la literatura juvenil: Los Maddox (: Y aunque no se entró en detalles con los hermanos mayores y menores de Travis, siempre quise saber un poco más, así que, ahora que están cayendo los libros en español, decidí que quería darle una oportunidad a la saga... Y aunque este primer libro no me encantó, me gustó lo suficiente como leerlo en un día y querer seguir con los demás.

El libro viene narrado en primera persona por Camille "Cami" Camlin, una chica de veinte años, que desde siempre ha sido alguien independiente, decidida y fuerte, quien, debido a los problemas en casa, ha vivido sola desde hace más de dos años y mantiene un trabajo estable en el bar The Red Door que le permite pagar las cuentas mientras sigue asistiendo a la universidad por las mañanas, y aunque su vida siempre es un círculo lleno de trabajo y tareas escolares, Cami intenta hacerse un espacio para poder charlar con su novio a distancia, T.J., a quien no ha visto en más de tres meses... Un fin de semana, cuando T.J. vuelve a cancelar sus planes a causa de su trabajo, Cami decide irse por unas copas con su mejor amiga y olvidarse del asunto, y es en esta noche cuando Cami volverá a cruzarse en el camino de Trenton Maddox, un chico al cual su reputación lo precede, con tatuajes que suben y bajan de su brazos y una sonrisa que mataría a cualquiera, y aunque Cami sabe que enredarse con un Maddox es un gran error, hay algo en la forma de ser de Trent que la hace sentir segura y querida por primera vez en su vida, que la complementa en formas que su relación con T.J. jamás lo ha hecho, así que en contra de la lógica y la razón, Cami decidirá emprender una relación con Trent, a sabiendas que todo puede cambiar y la bella historia puede ser un monumental desastre... Primero lo primero, yo siempre he dicho que la narrativa de Jamie McGuire es exquisita y excelente, tiene una agilidad y una facilidad que atrapa al lector desde las primeras páginas y no lo suelta hasta que has llegado al final, ya que no abunda en descripciones difíciles de digerir o en diálogos muy enrevesados, sino que se mantiene en una línea narrativa bastante sencilla y, por ponerlo de alguna manera, cómoda (: El libro no es extremadamente largo, pero tampoco es corto, pero la cantidad de páginas con las que cuenta se leen en un suspiro y eso siempre me ha parecido una característica muy buena en una historia y en el autor; si no le di una calificación más alta al libro y, simplemente, lo deje en "bueno" es porque la historia es más de lo mismo que ya se ha visto en los demás libros del género NA, y aunque un buen cliché nunca esta de mas, Maravilloso Error sucede en la misma línea temporal que Maravilloso Desastre y siente que la autora uso demasiado la historia de Abby y Travis para mover, de cierta forma, las actitudes y toma de decisiones de Trent y Cami, por lo que no se me hizo tan sorprendente ni maravilloso el desarrollo de la trama, aunque eso si, debo agradecer por el poco drama que acarreo el libro, ya que Trent y Cami son un poco más estables y menos explosivos que Travis y Abby.
El libro, al ser un romance NA, es aquello que ya hemos leído pero que, en mi opinión, gusta mucho en el mercado: chica buena con un secreto oscuro, chico malo con un corazón de oro y una relación que parece no tener ni pies ni cabeza pero que terminar funcionando, y aunque ya debería estar un poco harta de dicha fórmula, estos romances son mi talón de Aquiles y adoro leerlos y suspirar cuando los personajes se dan su primer beso, o cuando se dicen frases tan melosas que me hacen ver corazones por todos lados (: La relación de los protagonista me gusto, se me hizo madura y decidida, si bien tuvo sus momentos de drama, celos y control, creo que es una relación muy tierna.

El final se resuelve con el gran "secreto" de Cami y, a pesar de no ser un secreto tan explosivo o tan sorprendente, SPOILER Y que además me dejo con un muy mal sabor de boca: que Cami primero saliera y se acostará con Thomas y luego con Trent se me hizo de muy mal gusto y no se como Trent la perdono -__-' SPOILER es un final feliz con todas las letras y aunque no me dejo con un buen sentimiento, me pareció bueno para lo que fue la historia.

Los personajes, casi como en MD, no son de lo mejor, pero son pasables... Cami es una chica "independiente, fuerte y decidida" o al menos así es como se describe en la sinopsis, es una protagonista más del montón, no es extremadamente lista ni extremadamente tonta, simplemente es Cami, una chica que comete errores, que a veces no toma las mejores decisiones o de la que no se sabe mucho en general (su vida familiar queda muy relegada y más que unas dos escenas perdidas por ahí, no hay mucho drama de ese lado); Cami no me desagrado, pero tampoco se me hizo una buena protagonista, supongo que la terminé aguantando por la forma tan veloz que la autora nos narra la historia a través de su voz; Trent, por otro lado, me encantó (: Me agrado muchísimo más que Travis, ya que es un protagonista mas centrado, mas maduro y mucho menos impulsivo, pero sigue siendo sexy, divertido, romántico y tierno (además, es un tattoo artist *_* Mil puntos para Trent).
De los personajes secundarios tengo poco que decir: Travis y Abby hacen ciertas apariciones aquí y allí, pero como ya los conocía, me dio muy igual ver cosas desde el punto de vista de Cami acerca de su relación; Reagan, la mejor amiga y roomie de Cami, se me hizo una chica bastante simplona y poco importante para la trama, simplemente estaba ahí para darle un poco más de drama al asunto.

Maravilloso Error es el primer tomo en la saga spin-off que nos adentra un poco más en la vida de los Maddox y sus historias de amor, que si bien no son la gran maravilla, están muy bien para pasar un buen rato o una buena tarde en compañía de estos hermanos tan sexys ;) ¿Lo recomiendo? Si, aunque creo que va dirigido más a la base de fans de Maravilloso Desastre que a todos los lectores en general, pero si les pica la curiosidad, no duden en darle una oportunidad.

Con la colaboración de PRH (:

Puntuación

3/5 Estrellas (:

18/1/16

Reseña: Revolución de James Dashner

Título Original: The Rule of Thoughts

Serie: La Doctrina de la Mortalidad #2

Autor: James Dashner

No de Páginas: 361

Editorial: Montena/PRH

Año: 2014 en Estados Unidos


Sinopsis: Junto con sus amigos, Michael completó el Camino para enfrentarse al peligroso cyberterrorista Kaine y proteger a los usuarios de la Red Virtual. Pero, en el último momento, descubrió que habían sido engañados y que Kaine, una inteligencia artificial, los había utilizado para empezar una guerra contra los humanos.
Kaine ha hallado la manera de habitar y controlar el cuerpo de las personas en el mundo real. Su plan es poblar la Tierra de mentes artificiales albergadas en cuerpos humanos: cualquiera de los millones de jugadores de Red Virtual están en peligro de ser aducido...
La guerra ha empezado. ¿Será Michael capaz de detenerla?


Lo que pienso de "Revolución" 

Aún recuerdo la primera vez que leí algo escrito por James Dashner y llegue a la conclusión de que el hombre era un genio del suspenso y la tensión, ya que su trilogía The Maze Runner se caracterizaba por estas dos palabras, así que cuando apareció una nueva historia de Dashner, no dude en leerla... Ahora bien, la primera parte de esta Doctrina de la Mortalidad me pareció entretenida y divertida a partes iguales, aunque tenía sus defectos, puedo decir que me gustó; pero algo sucedió en este segundo libro que me dejo con un sabor de boca bastante amargo y no terminó de convencerme como un libro del autor que tanto admiraba.

Revolución viene narrado en tercera persona, pero sigue de cerca (tal como en el libro pasado) a Michael, un adolescente y hacker adicto a la Red Virtual, el espacio de realidad virtual más popular del mundo entero, y la historia comienza exactamente donde terminó el libro pasado, con Michael despertando a una realidad que no es la suya y a una verdad que le cuesta aceptar aún, y mientras se siente solo y desorientado, él acudirá a las únicas dos personas en el mundo en las que confía: Sarah y Bryson, sus mejores amigos dentro de la RV y aquellos con los que compartió el arduo camino para encontrar a Kaine, un cyberterrorista, y con los que descubrió que el plan de este era mucho más oscuro y retorcido de lo que se pudieran imaginar, y Michael forma parte de el de maneras que el nunca pensó posibles; así que ahora, con la policía persiguiéndolos en el Despertar (mundo real) y Kaine a la caza de sus auras dentro del Sueño (realidad virtual), los tres amigos se verán en una carrera contra el tiempo para encontrar ayuda dentro SRV, el organismo militar que controla la seguridad de la Red Virtual, mientras que intentan descubrir más cosas acerca de La Doctrina de la Mortalidad y las oscuras consecuencias que podría tener para el mundo si no son capaces de detener todo antes de que millones de personas estén en peligro mortal... Ok, intentaré hacer esta reseña lo más libre de spoilers que pueda para todos aquellos que aun no ha leído o no han terminado el primer libro, así que mejor comenzaré hablando acerca de la narración de Dashner, y es que debo recalcar que su manera de escribir nunca se me ha hecho tediosa o pesada en ninguna manera, siempre tiene esta agilidad que lleva al lector de un punto a otro sin detenerse mucho o aburrirlo, y aunque este libro no es la excepción y la narración sigue siendo tan fluida como siempre, el gran problema que le encontré es que, en resumen, Dashner no nos cuenta nada por la mayor parte del libro, simplemente son idas y venidas en una carrera de locos que mantiene tanto a sus personajes como a sus lectores dando vueltas como gallinas sin cabeza y describiendo cosas tan mundanas y obvias que me parecieron bastante tediosas (como la utilización de un microondas o como abrir una puerta), dando explicaciones repetitivas de actos ya descritos en el libro pasado (la inmersión en El Ataúd es tan repetitiva que podría escribirla con los ojos cerrados) y capítulos enteros que no aportan nada a la historia principal y que en lugar de parecerme divertidos y llenos de adrenalina, me parecieron muy sosos y sin sustancia, para que todo hubiera sido tan sencillo si Michael solo le hubiera contado un simple detalle a sus amigos y se hubieran ahorrado muchos problemas innecesarios.
Otro gran detalle, que también note en el libro pasado, es que al parecer James Dashner no esta muy familiarizado con lo que es en realidad la programación y el hackeo de programas, y es que el lo hace parecer extremadamente sencillo y sin mucha pega (además de que repite mucho la palabra "cortafuegos" como si no existiera otro tipo de protección informática), y aunque yo no se mucho del tema en general, tengo amigos que se dedican a ello y los he visto sufrir por cosas que pueden parecer sencillas pero requieren mucha concentración y un solo "hackeo" les puede llevar días y días de realizar, y aunque en el libro pasado no me importo mucho tanta palabrería del tema, en este me llego hasta dar dolor de cabeza; pero bueno, si tuviera que decir algo muy bueno del libro sería que sigue conservando mucho del misterio que se origino en la primera parte y aun quedan muchas preguntas sin respuesta y muchos cabos sueltos, además de que hay muchas escenas y muchos capítulos que tienen unas descripciones preciosas acerca del mundo virtual que me encantaron.

El final me dejo bastante descolorada, empezando por un salto en el tiempo muy fuera de lugar que no termino de cuadrar, y bueno, tal vez aun no tengo que entender el porque de ciertas afirmaciones y interacciones, así que lo dejaré pasar y diré que me dejo un poquito intrigada y me hizo decidirme en leer la tercera y última parte de la historia.

Los personajes no cambiaron mucho entre libro y libro, pero hubo algunas cosasillas por ahí que no me gustaron del todo... Michael sigue siendo el mismo chico arrojado y temerario del primer libro, tiene sus momentos de héroe y de líder, y me sigue pareciendo un buen protagonista para la historia, pero hubo muchos momentos en los que el hombre ya no sabía ni lo que estaba bien ni lo que no, tendía a seguir muchas cosas u ordenes de manera ciega y dócil, además de que tuvo momentos bastante egoístas que me sacaron de quicio, y ok, yo entiendo que esta confundido y demás, pero si que tenía unas subidas y unas bajadas super cañonas.
Los personajes secundarios me siguen pareciendo bastante genéricos y llenos de clichés, empezando por Bryson, que es el típico mejor amigo chistoso y cool que hace que las situaciones tensas no lo sean tanto, pero en este libro su participación es mínima, tanto así que a veces se me olvidaba que estaba en diversas escenas; en cuanto a Sarah, ella es la típica chica inteligente y valiente, la que toma las riendas de la situación cuando Michael se queda paralizado y no sabe como continuar, y aunque yo apoyo el girl power y demás, Sarah nunca ha terminado de convencerme como protagonista femenina y a veces siento que su desarrollo es bastante plano y predecible.

Revolución es una segunda parte que, tristemente, cayó redondito en el Síndrome del Segundo Libro y no fue, ni de cerca, lo bueno que fue su primera parte, simplemente es un puente entre el inicio y el final, que no aporta mucho a la trama ni al desarrollo de, y aunque tiene sus escenas divertidas y tensas aquí y allá y mantiene el mismo nivel de intriga que el primero, no se me hizo un libro bueno, simplemente, como pone GR, estuvo bien, sin más.

Con la colaboración de PRH (:

Puntuación

2.5/5 Estrellas :/

14/12/15

Reseña: Mi Corazón y Otros Agujeros Negros de Jasmine Warga

Título Original: My Heart and Other Black Holes

Serie: Libro Único

Autor: Jasmine Warga

No de Páginas: 284

Editorial: Montena/PRH

Año: 2015 en Estados Unidos


Sinopsis: Aysel tiene dieciséis años y le faltan motivos para seguir adelante. En un pequeño pueblo donde ser diferente está mal visto, ella carga con el peso de tener un nombre y un aspecto extranjeros y con el estigma del terrible crimen que su padre cometió. Sin amigos y con una familia que la rehúye, Aysel siente que su corazón es un agujero negro y que algo dentro de ella devora todos sus sentimientos. Pero cuando conoce a Roman, un chico que vive atormentado por la culpa, siente que algo cambia. Con Roman las horas que antes se le hacían inacabables ahora pasan volando. Con Roman es capaz de imaginar un mundo mejor. Con Roman podrá hablar de los secretos que ha escondido durante años... A medida que los dos jóvenes se conocen, Aysel debe decidir: ¿quiere acabar con todo?, ¿o prefiere ver qué les depara el futuro?


Lo que pienso de "Mi Corazón y Otros Agujeros Negros"
"A lo mejor lo que todos necesitamos es que alguien se fije en nosotros, que nos observe"
Este libro lo leí por impulso, ya que eran incontables todas las reseñas positivas acerca de su historia que yo sentía la necesidad de leerlo y sentir todo lo que las incontables criticas describían, por lo que fue una gran sorpresa darme cuenta que el libro trataba con temas como la depresión y el suicidio (ambos temas me dan bastante repelus por lo pesados que pueden ser), pero a pesar de esto decidí darle la oportunidad a la autora y espere a ser impresionada... Para el final del libro no me sentí sorprendida, pero tampoco decepcionada, simplemente la historia que me encontré me pareció buena, pero nada más, y paso sin pena ni gloria por mi mente y mi corazón.

El libro viene narrado en primera persona por Aysel Seran, una adolescente de dieciséis años, que a pasado los últimos tres años de su vida sumida en una tristeza inconmensurable y tan profunda a causa de un acto cometido por su padre, y esa tristeza la ha dejado vacía por dentro y ya no puede ver ningún rayo de luz o una esperanza que la hagan querer seguir viviendo, por lo tanto ha tomado una decisión: ella terminará con su sufrimiento y tomará su propia vida, pero a pesar de estar decidida sabe que necesitará un último empujón en el momento de su suicidio, así que Aysel acude a una página electrónica de suicidas y conoce a Robot Congelado, un usuario anónimo que también busca un compañero de suicidio y dado que sus condiciones son convenientes para Aysel, ella acepta convertirse en su compañera; y cuando se encuentran, Aysel conocerá a Roman, el chico de dieciséis años detrás de Robot Congelado, una adolescente aplastado por la culpa y el dolor que ha decidido buscar una salida y un poco de paz al saltar al vacío, con ella a su lado... Y aunque Aysel esta segura de querer seguir adelante y saltar al lado de Roman, entre más se conocen y más conectan, Aysel comienza a dudar y comienza a sentirse viva una vez más, y ahora deberá tomar decisiones en cuanto a su vida, su futuro y lo que de verdad quiere para ella y para Roman... Lo primero que quiero recalcar es la habilidad de la autora para tratar temas tan rudos y fuertes como la depresión y el suicido en adolescentes y no hacer de este un libro increíblemente fuerte o duro de leer, sino que Jasmine Warga narra todo una manera tan ligera y con tanto tacto que el lector no se sentirá muy abrumado al leer, pero a pesar de eso, este libro sigue teniendo una esencia bastante triste y aunque la protagonista tiene una voz bastante irónica y juvenil, las descripciones de lo que es la depresión y como se come toda tu felicidad y emociones me pareció bastante intensa en ocasiones y hasta sentía como mi pecho se contraía al experimentar cierto grado de tristeza por Aysel y su situación, y esa fue la razón principal por la que no descarté el libro antes de llegar a la mitad, y es que a pesar de que la historia me pareció bastante buena después de la mitad, el libro en si me dejo con muchos sentimientos encontrados, empezando por el hecho de que a mi no me gustan los libros así de depresivos, porque llega un punto en el que me aburro de tanto drama que necesito leer alguna otra cosa y centrarme en otra actividad (en este caso fue que me acabe dos video juegos y deje el libro de lado), y otro gran pero que tuve fue que la historia se me hizo muy predecible y no me sorprendió ni su desenlace, ni sus giros durante la segunda parte de la narración :/ No sé si fue porque tome el libro en un mal momento o simplemente este tipo de historia no es para mi, pero yo no terminé de ver la obra magistral que muchos describían en sus críticas y reseñas.
El libro, como ya mencione, aborda el tema de la depresión y del suicidio, ambos son temáticas bastante peliagudas y delicadas, pero me gustó mucho la forma en que la autora los ligo a ciertos temas científicos, en este caso a la teoría de la energía potencial y la teoría de la relatividad, ya que yo nunca me había puesto a pensar en ese enfoque y en que pasa una vez que dejamos este mundo, y me puse a reflexionar largo y tendido y eso me hizo darle bastantes puntos al libro (: De ahí en fuera, debo decir que el libro no sobrepaso mis expectativas, ya que la relación de Aysel con su familia me pareció bastante superficial y sosa, así como ese pequeño capítulo de "reconciliación" que tuvo con su mamá, creo que simplemente daba para mucho más y la autora no lo supo aprovechar (aun cuando las personas que sufren depresión necesitan como nunca a su familia con ellos); no estoy amargada, lo juro, pero creo que tenía tantas ganas de que me gustará este libro que lo puse muy alto y su desarrollo no llego ni a la mitad de lo que pensaba de el.

El final me pareció lindo y tierno, pero demasiado cliché para un libro que se suponía que debía ser un poco más duro, y es que aunque me gustó que no todo fuera lúgubre y triste, creo que la autora resolvió todo de una forma bastante "perfecta", y es que una depresión como la que tenía Aysel no se cura de la noche a la mañana ni tampoco de una forma tan terminante, pero bueno, le di el beneficio de la duda, ya que yo nunca he sufrido algo así y esto es un libro, por lo que solo agradecí que el final fuera uno lleno de esperanza y luz después de tanta oscuridad.

Los personajes también me dejaron con sentimientos encontrados y no se si me gustaron o no... Aysel es una protagonista bastante diferente a lo que estoy acostumbrada, porque a pesar de que si tiene pensamientos juveniles y una voz bastante irónica y llena de sarcasmo, su personalidad y su sufrimiento llegaron a calarme bastante hondo y aunque había ocasiones en que quería decirle que todo saldría bien, también había ocasiones en las que me daban ganas de no volver a saber más acerca de su "babosa negra" :/ Simplemente se como sentirme acerca de esta pobre chica, pero me gustó mucho su evolución a lo largo del libro y como consiguió madurar y volverse más fuerte.
En cuanto a Roman, me da tristeza decir que es uno de los pocos protagonistas masculinos que me ha caído bastante mal y por el que no he sentido ni una pizca de empatía o tristeza, y es que este hombre tiene una personalidad pasiva-agresiva que me ponía de los nervios y me hacía querer golpearlo cada vez que era malo o rudo con la pobre Aysel, y si, yo entiendo que el pobre estaba pasando por un momento extremadamente triste y se sentía sumamente culpable, pero no por eso tenía que ser un completo douchebag y tratar a todos a su alrededor como idiotas :/ No lo sé, Roman no se gano ni mi simpatía ni mi corazón y, honestamente, tampoco me gustó mucho el final que le dio la autora.

Mi Corazón y Otros Agujeros Negros es un libro bastante diferente a lo que estoy acostumbrada a leer, que cuenta con una historia muy fuerte pero narrada de una manera que hará que los lectores entiendan un poco mejor el corazón de una persona que ha perdido la esperanza, pero que logra recuperarla al darse cuenta de lo importante que somos para otros (: No es un libro que se haya convertido en mi favorito ni tampoco uno que me haya sorprendido, pero de que lo recomiendo, lo recomiendo, ya que puede que a algunos de ustedes les guste un poco más que a mi y es una historia a la que vale la pena darle una oportunidad.

Con la colaboración de PRH (:

Puntuación

3/5 Estrellas (:

30/11/15

Intercambio Penguin Random House :D

Esta entrada es para contarles acerca de una iniciativa super linda y genial que la editorial PRH ha organizado este año: Un intercambio entre bloggeros y booktubers al cual la editorial, muy amablemente, me invito a participar y estoy muy llena de ilusión por ver quien me regalara libros en esta Navidad.

Pero como la editorial no quiere que nada quede sin recibir regalos, además del intercambio habrá otra dinámica en la que ustedes, queridos seguidores, podrán participar para ganar tres libros sorpresa por cortesía de la editorial... ¿Cómo pueden ganar? Es muy sencillo, simplemente tienen que adivinar quien es la persona a la que YO le voy a obsequiar libros para el intercambio basándose en las tres siguientes pistas:

1. El nombre de su blog se compone de tres palabras que pueden adivinar con la siguiente frase: "Un sentimiento muy profundo que sentimos al tener en nuestras manos palabras impresas que nos provocan hermosos viajes imaginarios mientras dormimos"
2. El nombre de usuario de mi intercambio se compone de la contracción del nombre de una de las reinas de Inglaterra y de la palabra "bello" (en masculino) en francés
3. Tiene bastantes libros reseñados de Julia Quinn en su blog

Listo, bastante sencillo, ¿verdad? Si ya saben de quien se trata, dejen un comentario en esta entrada con el nombre de usuario y/o blog (solo el primer comentario que escriban es el que cuenta) y el día 17 de Diciembre haré visibles cada uno de sus comentarios y en el caso de que más de una persona haya adivinado, haré un sorteo y de ahí se decidirá el ganador (: Sorteo abierto solo para México.

¡Suerte a todos y felices fiestas!

16/11/15

Reseña: Invasores del Cielo de Brandon Mull

Título Original: Sky Raiders

Serie: Los Cinco Reinos #1

Autor: Brandon Mull

No de Páginas: 437

Editorial: Roca/PRH

Año: 2014 en Estados Unidos


Sinopsis: Cole Randolph solo quería pasar un buen rato con sus amigos en la fiesta de Halloween (y tal vez conocer un poco mejor a Jenna Hunt). Pero cuando una espeluznante casa encantada con un portal misterioso se convierte en algo mucho más inquietante, Cole se encontrará a si mismo en una aventura que nunca antes fue capaz de imaginar. Cole se encontrará en el mundo de los Cinco Reinos, en donde tendrá que aprender a vivir entre lo que son sus sueños y lo que es real, entre la vida y la muerte. Un mundo en medio de otros mundos. Lo que no sabe, es que una vez que entras a los Cinco Reinos, es casi imposible salir de él. Con la magia de los reinos, Cole y una inusual amiga llamada Mira, deberán rescatar a sus amigos y encontrar el camino de regreso a casa... antes de que su pasado sea borrado.


Lo que pienso de "Invasores del Cielo"
"Los Cinco Reinos: uno se encuentra entre la vida y la muerte; el otro, entre la realidad y la imaginación; el otro tiene tiene bolsas fuera del orden natural del tiempo y el espacio; el otro se extiende más allá de los límites de la innovación tecnológica; y el último es un lugar entre el sueño y la vigilia"
Este es el primer libro que leo de Brandon Mull (he tenido pendiente el primero de la saga de Fablehaven, pero nunca encuentro el momento de ponerme con el), y después de las muchas e increíbles reseñas que leía acerca de la imaginación del autor y de su forma de escribir, tenía muchísimas expectativas acerca de lo que me iba a encontrar en este primer tomo de la saga Los Cinco Reinos, y aunque debo decir que lo que me encontré entre sus páginas no fue ni de cerca la genialidad que esperaba, el libro me gustó y me entretuvo, además de que me transporto a un mundo bastante interesante y fantástico.

El libro viene narrado desde la perspectiva de un narrador omnipresente, pero sigue de cerca a Cole Randolph, un niño de doce años, que lleva una vida bastante común y tranquila en su pequeño pueblo, asistiendo a la escuela, saliendo con sus amigos y peleando con su hermana mayor, pero todo cambia en la víspera de Halloween, cuando Cole y muchos niños de su grupo, entre ellos su mejor amigo Dalton y Jenna, la chica que le gusta, llegan a una "casa encantada" de su barrio, y después de un recorrido bastante intenso y extraño, todos los niños son secuestrados por sus raros anfitriones, con Cole escapando por los pelos de ser capturado; pero sabiendo que no puede dejar a sus amigos solos, Cole decide seguir a los secuestradores, sin saber que acabará en Las Afueras, un mundo que se encuentra a la mitad de todo y que esta compuesto por Cinco Reinos, cada uno más fantástico que el otro, con sus propias características y reglas, y Sambria, el reino en donde se encuentra Cole, es el hogar de Los Invasores del Cielo, rescatadores de castillos flotantes, y, casi por obra del destino, Cole terminará trabajando para este extraño grupo y será allí donde su aventura a través de Las Afueras comenzará, y mientras recorre diversos paisajes que parecen salidos de sus sueños más alocados, Cole ira aprendiendo cosas nuevas, conociendo nuevos amigos y luchando para seguir vivo y así poder rescatar a sus amigos para volver a casa... Lo primero que quiero mencionar es que todas esas reseñas que decían que Brandon Mull tiene una gran imaginación no estaban equivocadas, ya que este autor se nota que tiene muchísimos mundos dentro de su cabeza y el hecho de que los pueda describir con tanta facilidad y bellas características me hicieron quedar enamorada de Sambria, un lugar con castillos flotantes, tierras llenas de caramelos gigantes y juguetes con vida, castillos llenos de habitaciones comestibles o con cerditos hechos de tela *_* Simplemente me pareció increíble y bellísimo la forma en la que el autor describe los entornos del libro, ya que todo fue demasiado mágico y me hizo desear poder visitar Las Afueras y los reinos que me faltan por conocer, y es que a veces, el estilo de narración, me hacia recordar ciertos pasajes en las historias de Neil Gaiman (uno de mis autores favoritos) y me metía de lleno en esas mismas descripciones y no quería dejar Sambria ni por un minuto.
La historia en si y la aventura de Cole es bastante lineal, ya que sigue un esquema ya trazado y muy sencillo, y tal vez ese fue mi gran pero con este libro, lo rápido que pasamos de un lugar a otro y lo poco que se ve del Reino y los pocos y previsibles giros en la trama que se ven venir a kilómetros de distancia, y es que yo se que el libro esta escrito para un público un poco más joven que yo, pero había muchas veces que simplemente leía muy encima ciertos pasajes o capítulos que me parecían mucho relleno y que no les veía pies ni cabeza :/ En si, el libro no es malo, ya que la narración es ligera y sencilla de leer, las descripciones son mágicas y bellas, pero la trama fue mi gran problema, ya que a veces, sin querer, comenzaba a pensar más en otras cosas dentro del mismo mundo que en lo que estaba pasándole a Cole, pero espero que eso se corrija en los siguientes libros, ya que son menos introductorios que este tomo.

El final me pareció bastante soso y rápido en comparación con el resto del libro, simplemente todo se resolvió en unos pocos capítulos y casi no sentí la tensión que he sentido con otras sagas donde casi me estoy comiendo las uñas, ya que era muy obvio como iba a terminar todo :/ Lo único que me dejo interesada del final fue la posibilidad de ver otro Reino en el siguiente libro y unos cuantos cabos sueltos y algunas preguntas que tengo acerca de lo que es el "forjado" y otras cuestiones que involucran a Cole y su futuro en Las Afueras.

Los personajes me parecieron buenos, pero no he podido conectar con ninguno a un nivel muy personal y hubo uno en especial que me desespero demasiado durante toda la lectura... Cole me pareció un niño muy dulce y tierno, con un valentía innata en los personajes de este tipo de libros y una personalidad bastante cómica y divertida (: Cole me recordó en muchos aspectos a Percy, a Darren y a Harry en sus primeros libros, pero por alguna razón no pude terminar de simpatizar o conectar con él, no se si sea por el hecho de que el libro no me acerco lo suficiente a él como protagonista, pero espero poder conectar con Cole en los siguientes libros, porque el pequeño es muy lindo y me gusta como protagonista (: De los personajes secundarios no tengo mucho que decir, ya que Mira se me hizo bastante borde y plana en comparación con Cole, su pasado no me sorprendió ni tampoco me impacto, y su personalidad se me hizo bastante común, por lo paso de ella; Twitch me pareció un niño muy dulce también y su pasado si que me interesa y me intriga, así que espero que tenga mucho más protagonismo en los siguientes libros (: Liam, un forjador adolescente, fue mi personaje favorito, con sus bromas, sus comentarios sarcásticos y su imaginación desbocada se robo mi corazón (además de que presiento que hay algo que oculta, así que espero saber más de él en los otros libros); mi único y gran dolor de cabeza fue Jace, un chiquillo malcriado, hablador, creído y osado de manera estúpida -__-' En un principio creí que me agradaría, pero con tan solo unos cuantos capítulos cayo en mi lado malo y durante todo el libro no lo pude soportar, sus comentarios en lugar de ser cómicos me ponían de malas y su personalidad no terminó de gustarme, así que espero que mejoré en los siguientes tomos porque no creo poder soportarlo por otro libro con la misma actitud.

Invasores del Cielo es una historia mágica, divertida, imaginativa y diferente a todo lo que hay en el mercado últimamente, ya que Brandon Mull nos regala una fantasía de las buenas, de esas que te hacen soñar y querer más, porque con su narrativa y sus descripciones habrá lectores a montones que disfruten de descubrir Sambria y el resto de los reinos junto con su tierno protagonista (: Yo se que esta saga es una de esas que quiero seguir leyendo y terminar, ya que no puedo esperar para volver a Las Afueras y a unas nuevas aventuras.

Con la colaboración de PRH ;)

Book Trailer


Puntuación

3.5/5 Estrellas (:

10/8/15

Reseña: Boomerang de Noelle August

Título Original: Boomerang

Serie: Boomerang #1

Autor: Noelle August

No de Páginas: 386

Editorial: Alfaguara/PRH

Año: 2014 en Estados Unidos


Sinopsis: Bienvenidos a Boomerang.com, el sitio web de ligue para le generación del milenio, cuya reputación da cuenta de miles de encuentros sin complicaciones ni compromiso alguno, y donde el trabajo resulta más cachondo que cualquier otro encuentro casual.
Mia Galliano quiere ser cineasta. Ethan Vance es estrella universitaria de fútbol. Ambos son sagaces, tienen hambre de éxito y comparten un secreto.
Anoche, Ethan y Mia se conocieron en un bar, y, bueno, una cosa llevó a la otra, lo que a su vez llevó a un despertar... juntos. Todo se puso incómodo cuando se descubrieron compartiendo un taxi después de aquel acostó... rumbo al mismo lugar: las oficinas de Boomerang.
Lo que empezó como una poderosa conexión entre ellos se convirtió en una cubetada de agua fría, cortesía de dos complicaciones: Boomerang tiene un estricta política en contra de las relaciones entre compañeros de trabajo. Además, ahora los dos están compitiendo por el mismo puesto de trabajo.
A medida que sus prácticas profesionales llegan a su fin, ¿Ethan y Mia se las arreglarán para mantener la mira bien puesta en el futuro y sus manos lejos uno del otro, o acaso la fuerza de la atracción los pondrá de vuelta donde empezaron?


Lo que pienso de "Boomerang"

Yo adoro las comedias románticas, las prefiero mil veces a las historias llenas de angustia y drama, ya que siempre es mucho mejor leer/ver algo lleno de risas y dulzura que de lágrimas y problemas, y hubo un libro en especial que, en mi opinión, fue la mejor comedia romántica que había leído en mucho tiempo, por lo que cuando vi las varias reseñas que decían que Boomerang era un libro que te sacaba carcajadas y que tenía la suficiente tensión sexual para subir la temperatura, estaba ansiosa por tenerlo en mis manos... Debo decir que el libro si es todo eso que leí y me encantó de inicio a fin la historia que se presenta en sus páginas.

El libro viene narrado desde los puntos de vista de Ethan Vance, un chico de veintidós años y fanático del football, y de Mia Galliano, también una chica de veintidós años y estudiante de cine, que por asares del destino coincidieron en el mismo bar una noche, y después de varios shots de tequila y de una tensión sexual explosiva, despertaron con una cruda de campeonato y desnudos uno al lado del otro, sin ningún recuerdo de lo que había pasado entre ellos durante su encuentro, pero muy seguros de que fue algo épico; aún con esta conexión y atracción entre los dos, deciden compartir un taxi para llegar al trabajo que inician ese día, sin saber que ambos se dirigen al mismo lugar: las oficinas de Boomerang, el sitio más popular en la red para conocer personas, y es que a pesar de que ninguno de los dos tiene planes para trabajar en marketing toda su vida, las practicas que Adam Blackwood, el dueño de la compañía, les ofrece pueden ser su boleto para un trabajo soñado en un futuro, pero hay dos pequeños problemas: al final de las practicas, solo uno de ellos conseguirá el trabajo, y por si eso no fuera poco, Boomerang prohibe las relaciones románticas entre empleados, lo que no solo convierte a Mia y a Ethan en rivales y competencia, sino que hará que la tensión y atracción que siente crezca y se desarrolle hasta el punto de ser insoportable, lo que los llevará a estar en situaciones completamente divertidas y alocadas, y que, para el final, pondrá a prueba sus sentimientos y lo que están dispuestos a sacrificar par poder estar juntos... Lo primero que cabe destacar del libro, en general, es que tiene unas frases y situaciones muy divertidas, ya con tan solo la frase de apertura sabes que las autoras trabajaron para que el libro fuera muy fresco, muy divertido y un poco alocado, ya que no hay momento en el que no suceda algo que te haga reírte o sonreír, y me gustó mucho el hecho de la narración se dividiera entre los protagonistas, ya que así también se puede ver la evolución de la relación y de lo que cada uno considera una prioridad, además de que llegó un punto en el que no sabía que capítulos me gustaban mas, si los de Ethan o los de Mia, porque cada uno tenía una voz muy juvenil y muy buena, por lo que me leí el libro en nada de tiempo y en ningún momento se me hizo pesado ni aburrido, además de que, aunque ya sabía como iba a terminar el libro, quería seguir leyendo y presenciando en que se iban a meter los protagonistas (además, moría por saber que era lo que había pasado la noche del tequila, en especial por eso de la tanga en el horno de microondas xD).
La comedia es una parte muy importante del libro, eso seguro, pero no es una comedia forzada o estúpida, de esas que te hacen poner los ojos en blanco o que te pongan de malas, sino que es una comedia divertida y hasta en ocasiones muy dulce, porque muchas situaciones surgen por la forma tan torpe en que Ethan y Mia tratan de evitar sus sentimientos el uno por el otro y eso desemboca en diálogos cómicos o sesiones fotográficas sin playera (una de mis partes favoritas xD); y como pone la portada, además de la comedia otra cosa que esta muy presente es esta tensión sexual que casi se puede cortar con un cuchillo, pero tampoco es una tensión que haga sentir frustración al lector, sino que es como ese cosquilleo y nervios que te dan antes de que pase algo increíble, porque así es, las autoras trabajan muy bien la historia para que cuando llega la hora de la hora, todo es sumamente romántico y sexy (: Y claro, el romance esta presente siempre, con todo y los celos, las inseguridades y las dudas, pero es un romance muy tierno, muy real y muy dulce, de esos que te hacen sonreír cada dos segundos y te ponen corazoncitos en los ojos.

El final es sumamente feliz, un desenlace de cuento de hadas, pero con toda la esencia que caracteriza al libro, que simplemente me hizo sentir muy feliz durante esas últimas páginas, y aunque quedan uno que otro detalle sin resolver o sin un final exacto, me parece que son temas que se abordaran un poco en los siguientes libros, pero que no me pareció algo malo, ya que al ser un libro "realista" no todo podía quedar perfecto, pero en lo que concierne a la relación de Ethan y Mia, debo decir que si es algo muy dulce y precioso.

Los personajes me encantaron, y aunque tuvieron sus momentos bobos, fueron grandes personajes... Mia es una chica muy, muy divertida y excéntrica, tiene una personalidad muy fuerte e independiente, además de ser tenaz, directa y decidida para todo lo que hacía y quería hacer, además de que luego tenía cada ocurrencia o se distraía tan rápido que era una locura seguirle el paso a sus ideas, pero me agrado mucho su leer su punto de vista, en especial me gustó ver la relación tan cercana y funcional que tenía con sus padres y lo mucho que quería y admiraba a su abuela, así como su relación con sus dos mejores amigas y lo mucho que las apoyaba y ella la apoyaban a ella (: Ethan, al igual que Mia, tiene una personalidad muy decidida y perspicaz, además de ser todo una caballero y un chico muy dulce y tierno, que siempre intentaba ayudar, tanto a amigos como a desconocidos, y claro, el era tan excéntrico y divertido como Mia, lo que hacía que ambos se entendieran a un nivel muy profundo y que su conexión y sentimientos se me hicieran muy realistas durante el desarrollo de la novela.

Boomerang es una comedia romántica de las buenas, ya que nos cuenta una historia de coincidencias, decisiones y prioridades entre una pareja de desconocidos que pasan a formar un vínculo muy profundo y real, pero todo aderezado con el toque perfecto de humor para sacarle unas buenas risas a los lectores y con un romance tan dulce, tierno y hot para que sea adictivo y divertido a partes iguales (: Definitivamente, un libro que vale la pena leer.

Con la colaboración de PRH (:

Puntuación

4/5 Estrellas ;)

2/6/15

Reseña: Todas las Hadas del Reino de Laura Gallego

Título Original: Todas las Hadas del Reino

Serie: Libro Único

Autor: Laura Gallego

No de Páginas: 477

Editorial: Montena/PRH

Año: 2015 en España


Sinopsis: Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente. Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable...


Lo que pienso de "Todas las Hadas del Reino"

¿A quién no les gustan los cuentos de hadas? Todos crecimos con ellos, esos maravillosos relatos donde el héroe/príncipe salía a rescatar a la princesa del malvado dragón o a correr aventuras en lugares lejanos, donde las princesas usaban bellos vestidos hechos de oro o luz de luna y donde, sin excepción alguna, siempre había un feliz final (: Si, los cuentos de hadas son parte de nuestra infancia, así que para mi fue una gran sorpresa cuando me llego la noticia que Laura Gallego (una autora que para mi es un si a la hora de adquirir un libro) iba a escribir un nuevo libro autoconclusivo que tenía como base estas historias, así que no podía esperar para leerlo... Ahora, el libro me gustó bastante, es una historia muy bien narrada, y aunque tuvo una que otra falla, creo que es un libro muy bueno.

Todas las Hadas del Reino viene contado desde la perspectiva de un narrador omnipresente, pero sigue de cerca a Camelia, una de las siete hadas que decidieron convertirse en hadas madrinas y prestarle su poder a los humanos para ayudarlos en sus decisiones o misiones, y por 300 años Camelia ha sido un hada madrina ejemplar: trabajadora, dedicada, amable, considerada y sensata a la hora de tomar decisiones para sus ahijados y ahijadas, y así poder ayudarles y darles la vida de felicidad que se merecen, y aunque Camelia nunca ha querido ser el centro de atención y muchas de sus obras son atribuidas a sus compañeras (en especial a la vanidosa Orquídea), ella es muy feliz viendo a sus protegidos felices y leyendo acerca de estas historias en los libros de cuentos de hadas que ha coleccionado a lo largo de los siglos, y es que Camelia siempre ha sabido resolver los problemas de los mortales de manera eficaz y perfecta; pero eso esta a punto de cambiar, ya que cuando Orquídea le "cede" a Simón, uno de sus ahijado menos prometedores, Camelia se verá envuelta en un lío y cada decisión que concierne a Simón se ira torciendo y retorciendo, haciendo que nuestra protagonista deba tomar diversas decisiones que podrán enturbiar su visión y misión, y es que, muchas veces, la magia puede ser peligrosa y letal, y a veces el "Felices para Siempre" no es tan fácil de alcanzar... La verdad es no esperaba una historia pobre o poco original de Laura Gallego, ya que si esta autora se caracteriza por algo es porque sus historias siempre están plagadas de fantasía, aventura, amor y mucha, mucha originalidad, y debo decir que este libro no es la excepción, ya que se nota que al autora conoce de principio a fin los cuentos de hadas y aunque su libro no es un retelling en si, hay muchas referencias a diversos cuentos (Rapunzel, Caperucita Roja, Blancanieves, Jack & las Habichuelas Mágicas, La Bella y la Bestia y muchos más) y era genial ver como cada cuento daba cierto empuje a la historia principal, y si a esto le sumamos que el libro viene narrado de una manera bastante ágil y amena, con capítulos bastante cortos (algunos de una sola página, los más largo apenas alcanzaban las 5 páginas), el libro se te pasa volando y cuando te das cuenta ya vas mas allá de la mitad y parece que la páginas no duran, y eso me hizo darle bastantes puntos al libro.
La historia, al ser una especie de cuento de hadas, tiene sus características obvias: princesas, príncipes, héroes, magia, misiones, deseos y más, pero este no es uno de esos cuentos donde todo va bien y los personajes tienen una personalidad definida todo el tiempo, sino que van cambiando conforme avanza la historia y hay muchos matices de gris dentro de ella, ya que no todo es bueno o malo, sino que todo se adapta a las condiciones que Laura desarrolla y expone (: Y pues claro, hay ciertos toques de romance por acá y por allá, aventura, un poco de acción, una pequeña dosis de comedia y drama, y creo que si tuviera que quejarme de algo y lo que me hizo no darle una puntuación más alta al libro es que, después de la mitad, la historia comienza a alargarse de manera que no tenía mucho sentido, pasaban cosas que, para mi gusto, se pudieron acortar o dejar de lado, y el drama iba tan en aumento que si hubo una parte en la que solo leía los diálogos de los personajes y saltaba bastante de la narración, porque se me hacia bastante pesado tener que leer lo mismo una y otra vez, pero creo que aparte de eso, no tengo nada más de que quejarme.

El final me encantó, y aunque he leído reseñas donde dicen que el final no fue lo que esperaban y fue un poco triste o demasiado perfecto, yo creo que era el final que necesitaba la historia para concluir de manera satisfactoria la historia de Camelia, Simón y compañía, y aunque muchas cosas quedan medio al aire y no se sabe del todo que pasa con algunos personajes, yo si le aplaudo a Laura por haber concluido así el libro (:

Los personajes son muy, muy buenos, y aunque hubo algunos que si me llegaron a desesperar o que no me gustaron en absoluto, creo que le dieron mucha vida a la historia (: Camelia es un personaje bastante complejo, ya que aunque es un hada inmortal de mas de 300 años, aun tiene impulsos y sentimientos que tendría una adolescente (que es la edad que representa), además de que a pesar de ser un hada, se me hizo un personaje muy humano, por todas las dudas que tenía, todas las cosas que ella sabía que no debía sentir pero que aun así sentía, y por las pequeñas mentiras que se iba diciendo; la verdad es que su evolución me sorprendió mucho y el giro en su historia me descoloco por un momento, pero como protagonista me pareció muy buena y me gustó mucho final feliz (: De los demás personajes, creo que mi favorito sin duda fue Ren, un Ancestral, que es una criatura mágica e inmortal que tiene forma de zorro pero puede adoptar forma humana, y aunque sus implicaciones se van revelando conforme pasa la historia, me encantó mucho su forma de ser y lo divertido que podía llegar a ser, además de que era un amor con Camelia y siempre procuraba hacerla feliz *sigh* no sé, Ren es simplemente genial; de ahí, debo decir que Simón y Asteria, los enamorado tórtolos de la historia, nunca estuvieron en mi lado bueno, y es que eran sumamente tontos, egoístas y frívolos, y aunque la evolución de Simón me gustó mas que la de Asteria, no los considero como unos personajes por los que derramaría lágrimas si algo les pasará, y pues creo que solamente debo decir que las otras hadas madrinas me parecieron bastante geniales a su modo, ya que cada una tenía una personalidad bastante definida y marcada, mi único problema fue que me hubiera gustado saber un poco más de sus historias pasadas (en especial de Magnolia y Azaela).

Todas las Hadas del Reino es un cuento de hadas muy peculiar, que muestra que estas historias no siempre son tan felices y fáciles como parecen, que cuenta con una narración ligera y atractiva que atrapara a los lectores entre sus páginas, ya que sus personajes evolucionan de manera interesante y poco esperada, lo que culmina en un libro interesante, fresco, original y un poco nostálgico, que les hará recordar esas antiguas historias de caballeros, dragones, princesas y magia. Es un si para todos aquellos que deseen adquirir el libro o que sean fans de Laura, ya que no quedaran decepcionados.

Con la colaboración de PRH (:

Book Trailer


Puntuación

3.5/5 Estrellas (: