Mostrando entradas con la etiqueta Oceano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oceano. Mostrar todas las entradas

3/4/18

Reseña: La Canción de Cuna Perdida de Jason Segel & Kirsten Miller

Título Original: The Lost Lullaby

Serie: Pesadillas #3

Autor: Jason Segel & Kirsten Miller

No de Páginas: 364

Editorial: Gran Travesía/OCÉANO

Año: 2016 en Estados Unidos


Sinopsis: Charlie Laird tiene un terrible presentimiento. Ha llegado una chica nueva a la escuela, y Charlie y sus amigos están seguros que la han visto antes. Al anochecer se oyen ruidos extraños, y sabe que eso no es buena señal. Pero lo peor de todo es que las pesadillas han regresado, y son más escalofriantes que nunca.
Desde que Charlie hizo frente a sus miedos más profundos, no había vuelto a soñar terribles pesadillar. Pero ahora, cada vez que se queda dormido, viaja a un mundo tenebroso donde se ve rodeado de un rebaño de espeluznantes ovejas negras.
Sin embargo, lo más extraño es que no se trata de la pesadilla de Charlie. Por alguna razón, se encuentra atrapado en el mal sueño de otra persona. Y está casi seguro de que las gemelas ICK e INK tienen algo que ver en todo esto. Charlie esta convencido de que ellas no se traen nada bueno entre manos. Y de ser así, podría pasar mucho tiempo antes de que los sueños de todo el mundo sean dulces otra vez.


Lo que pienso de "La Canción de Cuna Perdida"
"Prefiero tener cerca a una persona que realmente me quiera a un millón que finjan quererme."
Terminar una saga o trilogía siempre conlleva a tener sentimientos encontrados, ya que es un logro llegar a la conclusión de una historia, pero es triste tener que despedirse de los personajes de los que te encariñaste a lo largo de dicha historia... Este útlimo libro de la trilogía Pesadillas me ha gustado, aunque no me ha encantado del todo, he quedado conforme pero no satisfecha, así que vamos a explicarlo un poco más a fondo.

La Canción de Cuna Peridida concluye las aventuras de Charlie Laird dentro del mágico y terrorífico Mundo Tenebroso y por fin llegamos al final del arco narrativo de las gemelas INK e ICK, conociendo un poco más acerca de su pasado y sus razones detrás de sus actos. El libro comienza exactamente en el cliffhanger del libro anterior, con Charlie y compañía descubriendo que India Kessog o INK ha llegado al mundo real y aunque aun no ha llevado acabo ningún tipo de plan macabro, Charlie está seguro que no se trae nada bueno entre manos; así que mientras mantiene vigilada a la pequeña gemela y navega las relaciones con su familia y amigos, Charlie también tendrá que resolver un extraño sueño que no lo deja dormir bien por las noches: un campo extenso, lleno de ovejas negras y, a lo lejos, un tarareo de una canción de cuna que parece poner bastante nerviosa a Isabel Kessog o ICK... Así que mientras el destino de Mundo Tenebroso y Mundo Despierto vuelve a pender de un hilo, Charlie deberá enfrentarse a un último miedo, resolver el misterio de las gemelas Kessog y, aun así, llegar a tiempo a clases... Este tercer y último libro de la trilogía respeta lo que sus dos precuelas tenían y me hicieron encariñarme con la historia, con una narrativa sencilla y ligera que se lee en nada,  acompañada de las ya conocidas ilustraciones que ayudan a complementar lo que vas imaginando mientras lees, con capítulos largos y cortos que se complementan y hacen que la historia se disfrute poco a poco; pero, a pesar de esto, el arco narrativo se me hizo muy, muy simple para la última y conclusiva parte en la trilogía, por lo que me pongo a pensar si los autores no terminaron de saber muy bien como aterrizar un montón de cosas que, en cierta forma, me dejaron un poco descolocada y no del todo satisfecha.
En cuanto a los temas tratados a lo largo del libro, se sigue manteniendo como en el primero y segundo: la relación que Charlie tiene con su papá, su hermano pequeño y su madrastra ha evolucinado a algo muy cimentado y realista, junto con la madurez como personaje de Charlie (aunque tiene ciertos tropiezos aquí y allá) y la metafora que significa el final de su última aventura a Mundo Tenebroso, por lo que debo decir que, en esta parte de la historia, se aterrizo bien lo que se quería comunicar: la importancia de la familia y el cariño de esta.

El final me dejo el mismo sentimiento que te deja cualquier final de una saga: felicidad de ver como terminaban las cosas para los personajes principales, y nostalgia al saber que ya no habría más viajes al Mundo de los Sueños y las Pesadillas. Como conclusión en general, como ya dije, me gustó pero no me encantó, ya que ciertos personajes tuvieron un final muy apresurado comparado con el de los protagonistas, pero fue, en pocas palabras, lo que me esperaba que pasará con la familia Laird y Mundo Tenebroso.

En cuanto a los personajes, los protagonistas siguieron siendo los más desarrollados, mientras que muchos secundarios que pensé que iban a evolucionar y tener más protragonismo, se quedaron cortos y muy poco desarrollados... Charlie Laird sigue siendo el mismo pequeño lleno de valentía y curiosidad, con la mente fría y pero el corazón de pollo, y aunque durante el libro parece tomar ciertos pasos atrás en cuanto a su evolución y madurez adquirida, la resolución al enfrentar su último miedo lo hace más realista. El resto del clan Laird sigue teniendo la misma relación llena de confianza y cariño, y aunque hay peleas, los autores dejan muy en claro la importancia de tener a tu familia a tu lado.
En cuanto a los personajes secundarios, siempre fue mi gran duda si los autores les darían más protagonismo y carácter, pero me siguieron pareciendo recortes de cartón creados simplemente para interactuar en el momento adecuado con Charlie y su familia, pero sin tener mucha substancia por si solos.

La Canción de Cuna Perdida es un conclusión buena, pero no la que me hubiera gustado para esta trilogía, ya que la sentí un poco corta en ciertas cosas y un poco apresurada, pero en cuanto a narración e originalidad, me siguió encantando y espero volver a encontrarme una saga tan genial como está.

Con la colaboración de OCÉANO (:

Puntuación

3/5 Estrellas

19/7/17

Reseña: Las Marcas de la Muerte de Veronica Roth

Título Original: Carve the Mark

Serie: Las Marcas de la Muerte #1

Autor: Veronica Roth

No de Páginas: 486

Editorial: Molino/OCÉANO

Año: 2017 en Estados Unidos


Sinopsis: Hay dones que pueden convertirse en maldiciones y hay maldiciones que liberarán a todo el Universo.
El don de la joven Cyra consiste en provocar dolor. El mismo dolor atroz que ella siente en todo momento.
El don de Akos le hace inmune a los dones de los demás, pero ¿bastará para salvar a su familia y a sí mismo de un destino tan injusto como cruel?
En un universo en guerra, los dones de Cyra y Akos hacen que sean vulnerables, peones en manos de quienes quieren aprovecharse de su poder. Su única esperanza reside en unir sus fuerzas para luchar contra la injusticia y… Convertir el dolor en poder. La desconfianza en lealtad. El amor en ansia de libertad.


Lo que pienso de "Las Marcas de la Muerte"
"Todos tenían un futuro, pero no todos tenían un destino..."
Honestamente, yo no me veía leyendo este libro en ningún futuro cercano, no porque odie a Roth ni nada por el estilo, sino porque no terminaba de llamarme la atención, la razón por la que decidí darle una oportunidad fue por todo el revuelo que se había formado de si el libro era racista o no, o si la autora se tomaba muchas libertades con alguien que sufría dolor crónico y demás (ya saben, el drama me encanta), así que me puse con este libro sin esperar mucho y miren que si me sorprendí (un poco por lo menos)...

La historia viene narrada desde los puntos de vista de Cyra Noavek y Akos Kereseth, quienes viven en el planeta helado de Thuve, pero en diferentes regiones de este: Cyra es shotet, una raza guerrera que lucha por su independencia ante los ojos de la Asamblea que rige a los nueve planetas que forman este sistema solar; Akos es thuvesita, una raza pacífica que vive para cultivar Flores del Silencio y mantener estable la economía del planeta... Ellos nunca deberían haberse conocido, pero el destino los unió mucho antes de que hubieran nacido, por lo que Akos será secuestrado junto con su hermano mayor, Eijeh, y llevado más allá de la División, donde entrenará bajo el régimen de los shotet y, a sus dieciséis años, se convertirá en el asistente de Cyra, ya que él es el único que, con su don de interrumpir la Corriente, puede tocarla y aliviar el dolor que siente de manera crónica debido a su don de provocar dolor a cualquiera que la toca; con el tiempo, Akos y Cyra formarán un vínculo de amistad y amor que los hará buscar una forma de huir a su cautiverio impuesto por Ryzek Noavek, el hermano mayor de Cyra, y es que en un Universo donde el destino de ambos esta sellado con dolor y sangre, Cyra y Akos buscarán la manera de hallar paz y libertad, y de vencer todo el mal que los Oráculos han presagiado para ellos... Ok, me tuve que reescribir ese pequeño resumen unas cuatro veces porque no sabía como encajar todo por ahí sin dar algún spoiler, pero ahora que ya esta, lo primero que quiero decir es que Roth pudo haberle echado un poco de coco al libro en sus primeras 100 o 150 páginas, porque se pudo haberse escrito con menos páginas y me hubiera contado lo mismo, ya que hay mucho, pero mucho relleno innecesario durante el primer cuarto del libro, además de que hay unos saltos temporales que me dejaron muy descolocada por un momento, ya que la historia comienza con los protagonistas siendo niños pequeños y cincuenta páginas después ya tienen dieciséis años y 150 páginas después ya son adultos jóvenes de veinte años, ósea, no se muy bien que pretendía Roth cuando comenzó a escribir, pero alguien le hubiera dicho que necesitaba pulirse un poco más el inicio; pero bueno, dejando eso de lado, no voy a decir que el libro es la gran maravilla, pero tampoco es tan malo como había creído que sería, tiene una trama muy sencilla que, después de pasar esas sosas 100 primeras páginas, toma agilidad y te lo lees en nada, pero tiene el pequeñísimo problema de dejar muchos agujeros en la construcción del mundo, en especial en todo lo relacionado a la Corriente y los poderes que tienen los habitantes de este Sistema Solar, ya que la autora no te explica muy bien que pasa con ello o por que es así, simplemente es un "porque lo es y ya"; la verdad, es que el libro no requiere mucha capacidad de concentración para leerse o para procesarlo, simplemente es una historia muy, muy simple y lineal, pero lo aprecio porque me saco de mi resaca literaria.
El libro causo mucha controversia debido a que se decía que Roth había sido racista al crear a sus protagonistas, ya que en Thuve todos son de piel blanca y ojos claros, mientras que en Shotet eran de piel oscura y ojos oscuros, pero no es del todo cierto, y es que si Akos es blanco y Cyra es morena, pero ahí se acaba el problema, en Thuve hay personas a las que describen con cabellos ensortijados y piel tostada, y en Shotet el villano principal es más blanco que el papel, así que la controversia no pasa de ser un drama mal llevado, por lo que después de un rato, cuando mi curiosidad quedo saciada, me seguí leyendo el libro para ver que más iba a ocurrir, y aunque era más que obvio por donde iba la tirada de la autora, me gustó mucho la relación entre Akos y Cyra, que si bien es un poco forzada al inicio, me pareció una tierna relación de amistad que evoluciona en algo más.

El final queda abierto a la segunda parte, dejando muchos cabos sueltos tanto para Akos como para Cyra, algunos giros de trama aquí y allá, pero nada muy emocionante como para que me entre la desesperación de querer leer el segundo libro (que si lo quiero leer, pero puedo esperar).

Los personajes no son malos, pero se nota que fueron creados específicamente para llenar un lugar en la historia, sin destacar en nada más... Cyra es una chica bastante dañada, empezando por el hecho de que debe sentir un dolor constante todos los días de su vida, carga con la presión de ser la hermana de un tirano y de un hecho que hizo en su juventud que la marco para siempre, y aunque sería muy sencillo sentir lastima o compasión por ella, la chica demuestra que no la necesita, tiene una lengua y una actitud afiladas, y aunque a veces se pasaba un poco con el drama, Cyra me gustó lo suficiente para no odiarla, ya que tiene muchas áreas grises en ella, porque a pesar de ser "una asesina", también tiene sus momentos dulces y amables, sus momentos de reflexión y sus momentos débiles; Akos también tiene muchos tonos de gris en él, es un chico que fue robado de su casa a una corta edad y obligado a convertirse en una máquina de guerra para poder sobrevivir, pero por dentro sigue siendo el mismo chico que odia la guerra y la violencia, pero que esta dispuestos a todo con tal de salvar a su familia, aunque creo que me gustaría ver un lado un poco más despiadado en él en el siguiente libro, le daría mucha más credibilidad.
De los personajes secundarios tengo poco que decir, empezando por Ryzek, que es el villano más ñoño que he conocido en mi vida (me recordó un poco a Joffrey, pero solo por su actitud de niño mimado); Cisi, la hermana de Akos, tiene potencial, así como Sifa, la madre de ambos, pero ya se verá que sucede en el siguiente.

Las Marcas de la Muerte no es el gran libro de ciencia ficción, pero tampoco es tan malo como pensé que sería, ya que es una lectura que no exige mucho del lector y se puede llegar a disfrutar en ciertos momentos, y es que al ser un duología al menos se que el siguiente libro resolverá la mayor parte de mis dudas (espero).

Con la colaboración de OCÉANO

Puntuación

3/5 Estrellas

25/5/17

Reseña: Ruina de Amy Tintera

Título Original: Ruined

Serie: Ruina #1

Autor: Amy Tintera

No de Páginas: 363

Editorial: Gran Travesía/OCÉANO

Año: 2016 en Estados Unidos


Sinopsis: Emelina Flores lo ha perdido todo. Sus padres han muerto, su hermana fue raptada y su hogar privilegiado en la capital de Ruina ha sido saqueado por la guerra. A pesar de que Em es la única de su familia que carece de cualquier tipo de habilidad mágica, está decidida a vengarse.
Su plan es simple: se infiltrará en el reino enemigo, haciéndose pasar por la prometida del príncipe heredero. Una vez dentro, acabará con el rey y toda su descendencia.
Sin embargo, cuanto más conoce al príncipe, más cuestiona Em su propósito, y su corazón envenenado comienza a sanar. Pero con su vida y la de su reino en juego, el amor podría ser un error letal.


Lo que pienso de "Ruina"
"Siempre da por sentado que todos mienten."
Yo lo he dicho y lo volveré a decir: amo las historia de fantasía y de fantasía épica, pero a pesar de ello este género en literatura juvenil no termina de convencerme aún, si hay uno que otro título que merece la pena, no lo voy a negar, pero últimamente se recicla mucho una misma fórmula y eso no me termina de encantar y con Ruina me paso esto, y aunque la autora lo intenta de verdad, tuve un par de problemas con la historia.

El libro viene narrado en tercera persona, y nos narra la historia Emelina "Em" Flores, una chica de diecisiete años, la princesa de Ruina, un antes poderoso reino en el que sus habitantes tienen poderes mágicos y, por su mismo estado de país peligroso, fueron atacados y vencidos por el reino vecino de Lera, con su rey asesinando a la madre de Em y raptando a su hermana menor, Olivia, la siguiente sucesora para el trono de su país, por lo que ahora Em se encuentra en una misión: infiltrarse en el palacio de Lera, mientras se hace pasar por la prometida del príncipe Casimir Gallegos, ganándose su confianza para descubrir donde tienen cautiva a su hermana y, una vez que logre liberarle, se ha propuesto llevar acabo su venganza y asesinar a toda la familia real de una vez y para siempre... Pero cuando Em llega al palacio y conoce a Cas, se da cuenta que él no es como sus padres ni tiene las mismas ideas acerca de los Ruinos que el resto de Lera, sino que es un chico de mente abierta, listo para parlamentar y buscar soluciones pacíficas a conflictos abiertos, y entre más tiempo pasan juntos, tanto Em como Cas comienzan a sentir algo más que un simple deber ante el otro, y un sentimiento que no pueden negar comienza a aparecer entre ellos; pero con el plan de venganza en marcha y las muchas mentiras que Em le ha dicho a Cas, ¿será posible que su amor prohibido pueda prosperar en la inminente guerra entre sus reinos? Muy pronto, tanto Em como Cas deberán elegir en que lado estarán y que consecuencias acarrearan sus actos... La historia en si no es algo que no haya visto en otros libros de género juvenil antes, y aunque la autora lo intenta y el inicio y el final me parecieron buenos, la parte media del libro (que son una 200 páginas) se me hizo tan lenta y sentía que la trama se arrastraba y que había partes en las que no pasaba gran cosa o capítulos enteros que se pudieron haber borrado, ya que la disque intriga del libro es casi inexistente, además de que la construcción del mundo es muy vaga y nunca se explica si este mundo es una isla, un continente o porque los ruinos tienen poderes que los demás no y a esto hay que sumarle que es extremadamente predecible, sabía desde el principio quién era probable que muriera y como iba a ser el estado final de los personajes principales, por lo que nunca tuve sentimientos de asombro o desesperación por saber lo que pasaría, porque, en cierta forma, ya la sabía.
Como en todos los géneros que se ponen de moda en la literatura juvenil (paso con el género sobrenatural y también con el distópico), hay una fórmula que nunca falla, eso si se sabe narrar de manera convincente, pero en Ruina hubo algo que fallo, y es que es muy común ver el típico héroe/heroína que tiene un plan increíble para llevar acabo una venganza, pero que termina enamorándose de su enemigo, y miren que a mi los amores prohibidos me gustan, pero aquí el romance ocupo todo aquello que debía haber sido la trama de misterio, intriga y secretos que se prometía en la sinopsis, y es que aunque yo sabía que iba a haber romance, no creí que fuera a ser tan prominente o que ocupara la menta de la protagonista al completo... De verdad, quisiera encontrar un libro donde la o el protagonista tenga más tintes de antihéroe que otra cosa.

El final queda en cliffhanger, obviamente, y aunque ya se más o menos por donde será la tirada de la autora con un personaje en particular, he decidido que me quiero leer los siguientes tomos de la historia porque, a pesar de los tópicos, quiero saber si mis predicciones serán ciertas.

Los personajes son buenos, pero no excelentes... Em es una protagonista que tenía todo para ser una increíble bad ass, tiene impulso, valentía, decisión y una habilidad con la espada que nada le puede envidiar a otros, pero claro, su mayor debilidad es haberse enamorado y dejar de lado casi todos sus planes, y aunque se logra redimir un poco al final, espero que en los siguientes libros descubra algo de si misma que le de un poco de empuje; en cuanto a Cas, debo decir que su personaje me gusto, es un dulce de persona, pero tiene poca personalidad y también muy poca voz propia, ya que aunque Cas si es diferente a sus padres, nunca quiso ni intento hacer algo diferente hasta que Em lo empujo casi al borde, sus ideales se ven increíblemente influenciados por todo lo que Em le dice, y aunque también demuestra tener empuje, ser valiente y buscar justicia e igualdad, espero que demuestre ser el rey que esta destinado a ser en el siguiente libro.
De los personajes secundarios tengo poco a nada que decir, los antagonistas de este libro no terminaron de parecerme tan malos ni tan convincentes, y de los conocidos de Em y Cas, aun no termino de conectar con ninguno, pero espero que jueguen un papel importante en los siguientes libros.

Ruina es una primera parte que prometía pero no termino de cumplir, y aunque el inicio y el final fueron suficientes para convencerme de leer la trilogía, espero que la trama y la agilidad de la misma mejoren un poco, también espero conocer un poco más de este mundo y lo que sucederá al final.

Con la colaboración de OCÉANO

Puntuación

2.5/5 Estrellas

16/5/17

Reseña: Las Tierras Bajas de Suzanne Collins

Título Original: Gregor The Overlander

Serie: Gregor #1

Autor: Suzanne Collins

No de Páginas: 291

Editorial: Molino/OCÉANO

Año: 2005 en Estados Unidos


Sinopsis: Cuando Gregor sigue a su hermanito por el hueco de una rejilla, se introduce en las oscuras Tierras Bajas. Allí, lo seres humanos conviven con arañas, murciélagos, cucarachas y ratas gigantes... Gregor no quiere meterse en conflictos con estas criaturas, pero cuando descubre que una extraña profecía le augura un papel protagonista en el incierto futuro de estas tierras, se da cuenta de que quizá sea el único modo de resolver el mayor misterio de su vida.


Lo que pienso de "Las Tierras Bajas"
"Vuela alto."
Mucho antes de que Suzanne Collins deslumbrara al mundo con The Hunger Games, escribió las aventuras de un pequeño niño de Nueva York, y este es el primer libro de esas aventuras (: Yo ya conocía la saga de Gregor, la encontré de casualidad en GR hace ya bastantes años y me leí este primer tomo en inglés gracias a uno de mis maestros de la academia de inglés a la que asistía (por aquél entonces debí haber tenido unos dieciséis años), y recuerdo que el libro me encantó; ahora que lo volví a releer, recordé porque me había gustado tanto.

El libro viene narrado desde la perspectiva de un narrador omnipresente, y nos cuenta la historia de Gregor, un pequeño de once años, que esta teniendo un tedioso y caluroso verano en la ciudad de Nueva York, y es que al ser el mayor de tres hermanos y con una madre que trabaja doble turno para sostener a su familia, Gregor no tiene más remedio que ser "el hombre de la casa", si bien no por elección propia, y es que hace ya casi tres años que su padre desapareció en misteriosas circunstancias y su vida no ha sido la misma desde ese momento... Pero las cosas están a punto de cambiar, ya que mientras se encuentra en el sótano de su edifico lavando la ropa, Gregor y su hermanita pequeña, Boots, caerán a través de una rejilla de mantenimiento a las Tierras Bajas, un mundo escondido de la superficie, donde los humanos han prosperado y creado una sociedad en la que conviven con murciélagos, cucarachas y arañas gigantes, y aunque Gregor no quiere nada más que volver a casa, hay una profecía que parece haber predicho su llegada, y esto pondrá en marcha diversos acontecimientos que cambiarán el destino de las Tierras Bajas para siempre; así que, contra su mejor juicio, Gregor comenzará una búsqueda acompañado de nuevos amigos y aliados, tanto humanos como criaturas, y espera que para el final de su misión pueda regresar en una pieza a Nueva York... Este libro es middle-grade en su máxima expresión, y estoy completamente feliz con ello, ya que Suzanne Collins presenta un mundo increíblemente diferente, pero mágico, con unas descripciones sencillas pero que te meten de lleno en las Tierras Bajas y en las aventuras de Gregor, y aunque se nota que este es el primer libro de la autora (hay ciertos brincos de tiempo y ciertas incoherencias), el libro se lee en nada y se me antojo una lectura amena y divertida, y es que a pesar de mis veinticuatro años *groan*, yo aun amo ese pequeño momento en el que encuentro un libro o una saga middle-grade que me haga sentir como una niña de nuevo, y Suzanne Collins lo consigue con creces, ya que me hizo desear con todas mis fuerzas poder llegar a las Tierras Bajas (no importa que tenga que soportar cucarachas gigantes, lo pago).
El libro es sencillo en su forma y desarrollo, es una introducción a lo que será el telón de fondo para los siguientes tomos, pero no por eso el libro se alarga o se hace insoportable, porque aunque la acción se reserva para los últimos capítulos, la autora hace un increíble trabajo al ir midiendo las dosis de misterio y acción que se presentan, así como unos cuantos chistes y comentarios irónicos que van cayendo por aquí y por allá (lo del pañal de Boots fue una pasada), y claro que con una bebé de dos años como protagonista, los momentos tiernos no podían faltar (: El libro no es excelente, pero es lo suficientemente bueno y esta muy bien escrito para haberme mantenido pegada a sus páginas por horas y horas, además de ser una lectura bastante ligera.

El final cierra la historia que comienza en este primer tomo, se resuelve el dilema principal, pero una sola frase de un personaje deja abierta la puerta para que Gregor y Boots puedan continuar sus aventuras con los habitantes de las Tierras Bajas, y aunque lo sentí un poquito forzado ese comentario, debo decir que estoy ansiosa por leer los siguientes libros (y por ello espero que si llegue a México muy pronto).

Los personajes me han gustado, y aunque a muchos se les conoce muy por encima, espero seguir leyendo sobre ellos muy pronto... Gregor es un pequeño héroe en ciernes, que si bien no sabe como es que termino metido en todos los problemas de las Tierras Bajas, es un niño en extremo valiente, sensato y tranquilo, aunque a veces puede tener sus momentos de desazón y desesperación, sus pequeñas fallas lo hacen aun más real para mi, por lo que pude conectar muy bien con él (a pesar de las diferencias de edades) y espero ver su evolución a través de los siguientes libros. De los demás personajes tengo pocos comentarios, pero me quede encariñada de más de uno: Boots, la hermanita de Gregor, es un dulce con rizos rubios, es una pequeña que lleva la responsabilidad de aligerar las tensiones y hacer comentarios que me derretían el corazón o me hacían reír en voz alta, Luxa, la princesa de las Tierras Bajas, es bastante callada y taciturna, incluso puede llegar a rayar en ser una creída, pero para el final del libro se nota que su personalidad cambiará en los siguientes tomos y Ripred, una solitaria rata, que tiene muchos secretos y una historia pasada que estoy muriendo por conocer, sobre todo porque me recuerda un poco al anciano gruñón y sabio que entrena al héroe, así que espero seguir leyendo acerca de este roedor.

Las Tierras Bajas es una corta pero bien construida introducción a esta saga de aventuras, misterio y fantasía, con un pequeño protagonista que esta a punto de convertirse en héroe y una narración que hará que los lectores se zambullan de cabeza en este increíble y oscuro mundo (: Definitivamente es un libro que recomiendo mucho, y estoy ansiosa de poder leer lo siguientes libros.

Con la colaboración de OCÉANO

Puntuación

3/5 Estrellas 

24/4/17

Reseña: La Fortaleza del Tiempo de Vicente García

Título Original: La Fortaleza del Tiempo

Serie: El Libro de Sarah #1

Autor: Vicente García

No de Páginas: 511

Editorial: Dolmen/OCÉANO

Año: 2015 en España


Sinopsis: ¿Qué harías si te encontraras por la calle con una persona idéntica a ti? ¿Y si ella, tras verte y salir huyendo, perdiera un móvil igual al tuyo con imágenes de sitios en los que apareces pero nunca has estado?
Así empieza para Sarah una aventura en la que nada es lo que parece, con el universo a punto de desaparecer, un enemigo diferente con un invencible ejército de Sombras y las devastadoras Torreformadoras, capaces de destruir civilizaciones.


Lo que pienso de "La Fortaleza del Tiempo"
"Por mucho que te cueste creerlo, muchas de las historias que los escritores relatan son reales..."
Este era uno de esos libros que vi mencionado muchísimas veces en varios blogs españoles hace un par de años, y aunque no terminaba de saber muy bien de que iba la trama, la curiosidad me estaba matando, sobre todo por las buenas críticas que tenía; ahora que llego a este lado del charquito, no perdí el tiempo y lo solicite a la editorial, y debo decir que quede encantada con lo que encontré en sus páginas, y a pesar de ser un libro bastante gordito, se lee rapidísimo y se disfruta mucho.

El libro nos narra la historia de Sarah, una adolescente londinense, que lleva un vida bastante normal y, para que mentir, un poco aburrida, hasta el día que, caminando por la calle, se encuentra a una chica igual a ella, y no solo es igual, sino que Sarah esta segura que es otra Sarah, aunque no se explica como puede ser; con el paso de los días, Sarah descubrirá que el mundo no es como creía y que su realidad es una de muchas, ya que existen muchos universos, donde los personajes de las novelas que más amamos son reales, los dragones existen y la magia también, y Sarah es una de las pocas personas que existen en todos los universos que pueden viajar entre las puertas o nexos que los unen... Muy pronto, Sarah se encontrará en La Fortaleza, un lugar alejado del tiempo, donde aprenderá acerca de estos universos, de la magia y formas de luchar, ya que la misión de Sarah la llevará a los rincones más inesperados y debe estar preparada para todo, ya que hay un Enemigo poderoso al acecho, y aunque no saben sus planes, si saben que su agenda es una siniestra y que nadie esta a salvo, y aunque Sarah no esta del todo segura cual es su papel en todo esto, si sabe que las cosas van a ponerse muy difíciles y necesitará de todo su ingenio para salir adelante... El libro es bastante denso como para resumirlo de una manera que tenga sentido, pero espero no haber hecho algún spoiler por ahí, y es que aunque este tomo es bastante introductorio a la aventura de Sarah, el autor tiene una narrativa bastante ágil, y aunque hay partes en que las explicaciones pueden alargarse un poco, no hay momento en que el que el lector se aburra, ya que siempre hay algo que te hace sacar conjeturas y las dudas que se van planteando te mantienen pegado a sus páginas, buscando las respuestas que tanto necesitas, y si a todo esto le sumamos que la trama es muy original, tenemos un libro que gana por mucho en uno de los mejores libros que voy a leer este año.
El autor plantea un universo en el que existen realidades donde los personajes de nuestros libros son reales, personajes como Robin Hood, Moriarty, Sherlock Holmes, Alice, Sawyer, Merlín y más, y es que esto es como el sueño de todo lector, que nuestros personajes favoritos sean reales y podamos convivir con ellos (: Además de que la aventura y el misterio empapan cada página del libro, lo que mantiene un tono bastante interesante, además de que las descripciones de La Fortaleza y las realidades alternas son preciosas, y esto se le suma ciertas escenas cómicas que aligeran la tensión de los personajes, y aunque no hay nada de amor en el libro, debo decir que no me molesto ya que no fue necesario y así como viene narrado el libro, queda perfecto.

El final queda muy, muy abierto, quedan muchas preguntas sin responder y el último párrafo me dejo con muchas ganas de tener la segunda, y es que no se si esta segunda parte llegará a México, pero espero que si, ya que no quiero quedarme estancada en esta historia, y quiero ver que pasará con Sarah y los demás personajes que conocí en esta historia.

Los personajes me parecieron excelentes, y es aunque son muchos, puedes conectar con todos en cierto grado... Sarah es una chica bastante interesante, ya que no es la típica niña de instituto boba y tierna, sino que tiene se carácter y una gran bocota, expresa sus pensamientos y aquello que le parece incorrecto lo recalca e intenta cambiar las formas tan antiguas que tienen su compañeros en La Fortaleza (: Sarah es decidida, fuerte, curiosa y una chica con poder femenino, la verdad pienso que es una protagonista muy, muy buena y acertada.
De los personajes secundarios, hay muchos y son tan variopintos que es muy difícil hablar de todo ellos en detalle, pero Anticuario, el mentor de Sarah, tiene un pasado bastante interesante y me encantaría saber un poco más acerca de él y de como llego a La Fortaleza; Markius es un chico que aparece al final del libro, pero que esconde muchos secretos y quiero saber quien es en realidad; las muchas encarnaciones de Sarah también son un misterio y espero que el autor introduzca a más de una en los siguientes tomos.
Por último, El Enemigo es un personaje misterioso del que aun no se sabe mucho, por lo que espero que muchas de mis dudas sean respondidas.

La Fortaleza del Tiempo es un libro muy novedoso en la literatura juvenil, que plantea un multiverso que me encantaría visitar y con una agilidad que te absorbe desde el primer momento (: Definitivamente es un libro que recomiendo enormemente, ya que tiene una idea original y me parece que puede gustar a muchísimos lectores.

En colaboración con OCÉANO

Puntuación

4/5 Estrellas 

11/4/17

Reseña: La Explosión de los Mundos de Shane Hegarty

Título Original: Worlds Explode

Serie: Bocanegra #2

Autor: Shane Hegarty

No de Páginas: 377

Editorial: Salamandra/OCÉANO

Año: 2015 en Reino Unido


Sinopsis: Con sólo doce años, Finn ha heredado de su padre una misión muy importante: proteger la aldea de Bocanegra del acoso de unas criaturas mágicas llamadas «leyendas». Sólo hay un pequeño problema: el joven Finn es el cazador de leyendas más torpe y desafortunado que ha existido, y cumplir con la tradición familiar se convierte en una tarea más que difícil.
Ahora mismo, Finn está desesperado. Su padre ha desaparecido, lo ha buscado por todas partes, ha intentado hallar alguna pista, pero todo sin éxito. Al parecer, la única esperanza de encontrarlo es que se abra un portal entre Bocanegra y el lado infestado, donde viven los monstruos. Sin embargo, acceder a ese oscuro mundo paralelo significa adentrarse en un territorio plagado de peligros, del que ningún cazador de leyendas ha vuelto sano y salvo. Por lo que Finn, en compañía de su amiga Emmie, descubrirá que a veces la única solución es olvidarse del miedo y lanzarse a la aventura.


Lo que pienso de "La Explosión de los Mundos"
"Eres mucho más valiente de lo que crees."
Los libros middle-grade tienen un lugar muy especial en mi corazón, porque a pesar de tener historias muy sencillas, tienden a ser muy divertidas y a mantener mi interés durante todo el libro o toda la saga, y Bocanegra no fue la excepción cuando leí el primer libro el año pasado, y ahora que ya tengo y terminé esta segunda parte, estoy muy segura que esta saga va a pasar a ser una de mis favoritas.

La historia comienza exactamente dos semanas después del final del primer libro, con Finn y Emmie poniendo patas arriba la casa de Finn y, para que negarlo, el mismo Bocanegra, en busca de la más mínima esperanza que los pueda guiar para poder rescatar a Hugo, el padre de Finn, del Lado Infestado, pero parece que esta empresa que ambos amigos iniciaron no ha tenido ningún resultado positivo y el tiempo comienza a agotarse para Hugo, que a pesar de ser un Cazador de Leyendas experimentado, nadie ha logrado sobrevivir tanto tiempo en el otro lado; y ahora el Consejo de los Doce ha dado un plazo de dos días para que Finn logré encontrar a su padre o lo declararan como oficialmente desaparecido y le cederán el puesto de Cazador de Leyendas a Steve, el padre de Emmie... Pero Finn no piensa darse por vencido y muy pronto se verá arrastrado al Lado Infestado, junto con Emmie y Estravon, el perito del Consejo de los Doce, y estos tres vivirán increíbles y peligrosas aventuras mientras intentan sobrevivir y rescatar a Hugo; pero hay algo o alguien que les sigue los pasos, y la misteriosa profecía que pende sobre los hombre de Finn parece estar mas cerca de cumplirse que nunca, y ahora este patoso pero valiente Cazador en entrenamiento necesitara todo su valor para enfrentar todo lo que se le viene encima, algo bastante intenso para un chico de doce años, pero nadie dijo que vivir en Bocanegra fuera sencillo... Esta segunda parte me gustó más que la primera, y no porque la primera sea mala, simplemente que en este libro las cosas comienzan a ir mucho más rápido y el autor (por fin) nos deja ver el Lado Infestado de primera mano y aunque las descripciones de este mundo son bastante deprimentes por lo desgastado y moribundo que es este lado de la realidad, ver a los protagonistas viviendo increíbles aventuras me hacia estar al borde mi asiento y querer leer más acerca de las meteduras de pata de Finn y como salía casi entero de estas, además de que las pequeñas ilustraciones que se pueden encontrar por aquí y por allá hacían volar mucho más mi imaginación y no podía parar de apreciar cada detalle e imaginar cada leyenda que aparecía dibujada :D El autor hace un excelente trabajo para mantener al lector interesado y lo hace con una narrativa pausada pero ágil, llena de momentos tensos y escalofriantes, pero aligerados con otros momentos llenos de comedia y comentarios fuera de lugar (casi todos por parte de Estravon y su inagotable necesidad de querer llenar reportes).
El libro sigue una fórmula muy sencilla, pero que te mantiene pegado a sus páginas, sobre todo porque en este libro se aprecia mucho la unión entre padre e hijo que tienen Finn y Hugo, a pesar de que los dos no se entienden mucho, si que me enterneció el corazón dinámica familiar y lo mucho que Finn ama a su padre (: Todo el tema de la profecía se esta haciendo muy importante y quiero ver que pasará en los siguientes tomos, sobre todo porque las profecías no siempre son lo que parecen.

El final queda en un cliffhanger igual de intenso e interesante como en el libro uno, y es de esos finales en los que los protagonistas no se dan cuenta del peligro en el que se encuentran, y eso hará que la tensión suba un poquitín en el siguiente tomo y de verdad espero que el autor mantenga esa chispa que tanto me ha gustado hasta ahora.

Los personajes me siguen pareciendo bastante normalitos, pero me encantan tal y como están escritos... Finn es un pequeño con mucha más valentía de la que el piensa que tiene, y aunque tiende a ser patoso y bastante bobo, es un niño con mucho carisma y decisión, además de que se mete en los problemas más locos y peligrosos, pero aun así logra salir indemne y medio entero de estos, además de que ha tenido un crecimiento interior muy notable y me esta gustando el protagonista en el que se esta convirtiendo (: Emmie, la coprotagonista de esta historia, sigue teniendo mucha energía y demasiado positivismo para mi gusto, pero me gusta el contraste que logra con Finn y lo buena amiga que ha sido con él hasta ahora.
De los demás personajes, debo decir que le agarre cierto cariño a Estravon, un personaje nuevo, y es que es de estos personajes que siempre encuentran la forma de hacer que cualquier situación parezca divertida y tonta por sus comentarios fuera de lugar y espero que siga apareciendo en los siguientes libros :D Brownie, el trasgo, vuele a aparecer y ahora estoy segura de que seguira apareciendo por bastante tiempo, pero si hubo una leyenda que se robo mi corazón fue Cornelius y su compañero Chss (: No me hago ilusiones de volverlos a ver tan pronto, pero espero que el autor los mencione en el siguiente tomo.

La Explosión de los Mundos es una increíble segunda parte para esta historia de mundos paralelos y monstruos que aparecen de la nada, con un protagonista que esta lejos de ser un héroe, pero que mantiene un frente valiente en cualquier situación :D Es una saga a la que definitivamente deben darle una oportunidad, no se arrepentirán.

Con la colaboración de OCÉANO

Puntuación

3.5/5 Estrellas 

13/2/17

Reseña: La Última Estrella de Rick Yancey

Título Original: The Last Star

Serie: La Quinta Ola #3

Autor: Rick Yancey

No de Páginas: 340

Editorial: OCÉANO

Año: 2016 en Estados Unidos


Sinopsis: Después de la quinta ola... Hemos sido traicionados. Primero, por los Otros. Ahora, por nosotros mismos.
La última fase de la invasión está a punto de completarse, lloverán bombas sobre las ciudades y la quinta ola ejecutará a los supervivientes.
El fin de la especie humana está asegurado y Cassie Sullivan y sus compañeros saben que ha llegado el momento de escoger: entre el amor o el miedo, la confianza o la sospecha, el odio o el sacrificio, la fe o la barbarie... Entre salvarnos a nosotros mismos o salvar aquello que nos hace humanos. Y es que todo terminará donde empezó: la última batalla tendrá lugar en el mismo corazón humano y acabará con su último latido.
Nos han vaciado de todo y nos han llenado de odio. Nos han arrebatado la esperanza. Pero no saben... que estamos doblados. Pero no rotos.


Lo que pienso de "La Última Estrella"
"Vivir es arriesgar la vida, el corazón, arriesgarlo todo."
Y por fin terminé esta trilogía de ciencia ficción post-apocalíptica, que si bien este último libro no fue lo que me esperaba, fue mucho mejor que la segunda parte, y es que yo esperaba explosiones, miedo, incertidumbre, y aunque las recibí en dosis pequeñas, creo que el punto fuerte del libro fueron las increíbles metáforas acerca de la naturaleza humana y la reflexión que el mismo autor le deja a sus lectores con esos últimos capítulos.

El libro comienza exactamente donde terminó El Mar Infinito, con el grupo de supervivientes liderado por Cassie Sullivan tomando como refugio la casa de Grace, la Silenciadora del libro pasado, mientras intentan armar un plan para sobrevivir al holocausto que los Otros están a punto de lanzar sobre las principales ciudades de la Tierra en tan solo cuatro días; pero aun quedan miembros del pelotón perdidos y Ben/Zombie necesita respuestas acerca de lo que le sucedió a Hacha y Tacita, así como Cassie necesita tomar decisiones en lo que concierne a su hermano pequeño y a Evan Walker, el letal Silenciador que le ha salvado la vida en más de una ocasión... Y mientras se agota el tiempo y los chicos toman decisiones que no solo alteraran su vida, sino las de todos lo que los rodean, las cuestiones y preguntas comienzan a aparecer: ¿qué están dispuestos a sacrificar para salvar a aquellos a los que aman? ¿En qué momento la humanidad se transforma en monstruosidad? La guerra ha comenzado, y solo Cassie y compañía saben la verdad acerca de los Otros y sus planes para lo que resta de la población humana, así que cuando el momento llegue, ¿quién hará el mayor sacrificio por salvar a la humanidad?... Hacer un resumen sin soltar un gran spoiler ha sido bastante complicado, y es que el libro no es tan grande ni tiene una trama tan enredada o complicada, ya que es bastante lineal y el autor hace un excelente trabajo para presentar esta última parte de la trilogía de forma concisa y ágil, pero esta misma agilidad me hizo sentir el libro un poquito predecible, casi toda la tensión que sentí en el primer ha desaparecido y este último tomo paso de ser una aventura llena de acción a un tipo de auto reflexión  acerca de lo que es y lo que significa ser humano; el autor se extiende durante las 340 páginas que componen este libro con grandes interrogantes que ponen a pensar al lector, y es que aunque no me lo esperaba, debo decir que las implicaciones de aquello que nos brinda nuestra humanidad y que sucede cuando nos la quitan me dejo bastante interesada, sobre todo porque aun después de cerrar el libro me quede pensando y pensando acerca de como la psique humana puede romperse tan fácil, pero prevalecer bajo un rayo de esperanza o, como lo pone el autor, amor.
Si bien el libro me gustó por aquello que narraba, debo decir que si que perdió bastante chispa en cuanto a misterio, tensión y acción, la trama se desarrolla en cuatro días, y la acción viene muy medida por aquí y por allá, concentrada en su mayor parte en las últimas páginas del "Último Día", además de que, como ya mencione antes, se me hizo algo predecible la forma en la que iba a terminar el libro y quien iba a terminar como y en donde, lo que le quito bastante peso emocional a la narrativa y me dejo algo fría cuando terminé el libro.

El final me gustó, se me hizo muy bien escrito y desarrollado, y aunque ya me veía venir esa giro inesperado, creo que el autor tomo una gran decisión al decidir terminarlo así; ahora bien, el final me gustó, pero el epílogo me pareció bastante bobo y fuera de foco SPOILER ¿Es en serio que Cassie se sacrifico por todos y Sam se lo pasó por el arco del triunfo? ¿Devolverle a Evan sus recuerdos fue un acto de misericordia, cuando el pobre terminó traumado, dolido, deprimido y de camino a una misión suicida? ¿Hacha y Ben terminaron siendo una parejita, que a mi siempre me pareció bastante vomitiba, viviendo en una bonita granja con tres "hijos"? No sé, pienso que hubiera quedado todo mejor en un suspense de esos que te dejan pidiendo más en lugar de en este final semi-feliz que nada más no terminó de cuajar. SPOILER

De los personajes tengo poco o nada que decir, ya que desde el libro pasado perdieron bastante peso en la historia (a mi parecer), pero hubo uno que otro que se salvo... Cassie me volvió a gustar en este libro, su participación y protagonismo volvió a encadilarme para que la viera como la chica bad ass que era en el primer libro, sus partes narrativas eran mis favoritas, y aunque hubo una escena por ahí que hizo que me dieran ganas de darle un buen golpe, creo que como protagonista principal cumplió su cometido, tomo decisiones importantes y logró salir adelante para cumplir su cometido y su misión (: Hacha me gustó un poquito más que en el libro pasado, me pareció una chica con bastantes dudas y cuestiones en su mente, pero mantenía un frente sereno y frío, con los pies en la tierra y un temple de hierro, y aunque a veces me llego a parecer una sabelotodo insufrible, creo que su personaje es el más complejo y diferente de todo el libro, y eso es un plus.
De los demás personajes, creo que debo decir que casi no me gustaron o los odie: Ben me pareció un lastre, no se como logró llegar vivo a este libro, viendo que es un completo inútil; Evan perdió todo su brillo y misterio, y el autor lo transformo en un bebé gigante y emo, que nada más tenía con decir una frase para que mis ojos se pusieran automáticamente en blanco, pero debo decir que el peor de todos fue Sam, maldito chamaco insensible, berrinchudo, inmaduro y torpe, lo comencé a medio detestar en el libro pasado, pero en este último lo odie, odie leer narrativas desde su punto de viste, odie cada conversación que tuvo con Cassie, odie su indiferencia hacia su hermana y odie su estúpida forma de ser... Simplemente, odio a Sam Sullivan.

La Última Estrella no es, ni de cerca, la explosiva conclusión que quería para esta trilogía, pero el autor supo como mantener una narrativa sencilla, ágil y adictiva, planteando problemas que nos conciernen como humanos y que dejarán pensando a más de uno, con un final de historia que fue sorpresivo y agridulce, pero increíble y que mantuvo el tono de lo que se planteo desde el primer libro... Esta es una trilogía que no pasará siendo de mis favoritas, pero si de esas que me hizo pensar, reconsiderar y leer entre líneas, así que si aun no la han leído, se las recomiendo.

Con la colaboración de OCÉANO (:

Puntuación

3/5 Estrellas 

30/1/17

Reseña: El Mar Infinito de Rick Yancey

Título Original: The Infinite Sea

Autor: Rick Yancey

Serie: La Quinta Ola #2

No de Páginas: 312

Editorial: OCÉANO

Año: 2014 en Estados Unidos


Sinopsis: Después de la quinta ola. . . los otros buscan supervivientes en el mar infinito. 
Cassie Sullivan y sus compañeros han sobrevivido a las cuatro olas de destrucción de los Otros. Ahora, con la raza humana prácticamente exterminada y la quinta ola arrasándolo todo, se enfrentan a una elección: esperar a Evan Walker o huir en búsqueda de otros supervivientes antes de que el enemigo los alcance. Consumidos, pero no derrotados. Acosados, pero no sometidos.
Esta guerra ha dejado de ser de humanos contra alienígenas. Es la lucha de la esperanza contra la desolación. De la fe contra el miedo. Del amor contra el odio. Y la humanidad es el campo de batalla.
Saben cómo piensas. Saben cómo matarte. Creen que no tienes ninguna oportunidad. Pero no saben... que no estás solo.


Lo que pienso de "El Mar Infinito"
"La gente muere; el amor permanece."
Empecé esta trilogía hace unos dos años y no había querido continuarla por el hecho de que el último libro aun no se encontraba en español y prefería tenerlo en mis manos antes de ponerme con esta segunda parte... Ahora que por fin tengo ese último tomo, me leí esta segunda parte esperando que me gustará un poco más que La Quinta Ola, así que ya se pueden imaginar mi desazón cuando este libro no solo no cumplió mis expectativas, sino que me dejo en extremo fría e indiferente.

El libro comienza unos cuantos días después del final de La Quinta Ola, con los supervivientes del Pelotón 53 (Ben, Hacha, Tacita, Dumbo, Bizcocho y Sam) y Cassie tomando como refugio un hotel, mientras que esperan, aunque sin mucha fe, a que Evan Walker les de alcance y puedan planear su siguiente movimiento contra Los Otros, para poder frenar la quinta ola y los siniestros planes que los invasores tienen para acabar con lo que queda de la humanidad; pero nada es tan fácil en esta Tierra desolada y rota, y poco a poco nuestros protagonistas comenzarán a separarse y a tomar caminos inesperados que los llevaran a enfrentarse a nuevos peligros y a descubrir una verdad tan devastadora que solo les quedará aferrarse a la poco esperanza que aun les queda para poder salvar su mundo y a los pocos y dispersos humanos que luchan por seguir viviendo... Honestamente, no supe como hacer un resumen de una trama casi inexistente, y es que ese fue mi gran y principal problema con el libro: no hay una trama; más de tres cuartas partes del libro solo narra como los pequeños soldados intentan subsistir y no matarse a tiros dentro de un hotel, mientras Cassie cuestiona su cordura por haberse enamorado de uno de Ellos (aka. Evan Walker) y como Evan se arrastra por medio bosque medio muerto para ser salvado por un personaje tan plano e innecesario que he olvidado su nombre *sigh* De verdad, quería amar este libro, y es que aunque la primera parte tenía sus fallas, me pareció muy entretenido y adictivo, El Mar Infinito perdió todo eso, el autor dejo de lado la ambientación apocalíptica y los dilemas humanos que aquejaban a los protagonistas en la primera parte, para centrarse más en los problemas adolescentes de sus protagonistas y en los berrinches idiotas de los más pequeños... Si hubo algo que no me hizo desistir del libro y dejarlo botado fue que la narración es bastante ligera y ágil, por lo que me leí en libro en casi nada (a pesar de todas sus fallas) y el hecho de que el tercer libro ya me estaba esperando en casa.
La acción viene repartida a lo largo de todo el libro y tal vez esas mismas escenas de acción me aligeraron un poco la carga, ya que podía imaginarlas en mi cabeza casi como si fueran una película o un videojuego, pero si algo me hizo quedarme bastante impactada y fue la razón de que el diera la puntuación que tiene el libro, fue el descubrimiento de lo que de verdad habían hecho Los Otros con los humanos "infectados" y como eso si que plantea un problema de naturaleza humana que espero (y ruego) sea explorado en el siguiente tomo; aparte de estos dos aspectos, todo lo demás se me hizo plano y repetitivo: las bromas y sarcasmos de Cassie dejaron de tener filo, sintiéndose forzadas, y el romance me pareció tan tonto y poco creíble que simplemente lo ignore.

El final me dejo muy, muy interesada en lo que se viene, sobre todo por esa gran revelación que mencione más arriba, y es que estoy ansiosa por saber como terminará esa guerra entre humanos e invasores y que es lo que se tendrá que sacrificar al final (he leído que el último libro tiene un final bastante amargo, así que espero que me sorprenda).

Los personajes, al igual que la falta de trama, fueron mi otro gran problema, y es que, simplemente, todos me han dejado de importar... Cassie era una de esa heroínas decididas y fuertes, aunque con defectos, y eso la hacía parecer muy real y podía identificarme con ella, pero en este libro su voz narrativa me pareció muy pobre y plana, perdió toda esa fuerza que tenía y parecía que en lo único que podía pensar era en si amorcito iba a llegar en una pieza o no. Y bueno, Evan me pareció bastante idiota en este libro y como se la pasa inconsciente casi todo el tiempo, no tengo mucho que decir de él.
 Los chicos del pelotón se me hicieron una bola amorfa de personajes indefinidos y planos: Ben es una broma de líder para estos chicos, no tiene ningún tipo de presencia y me terminó aburriendo cada vez que abría la boca; Dumbo, es uno más del montón, sin nada que recalcar; Tacita y Sam me parecieron unos niños caprichosos y llenos de ira que no medían el peligro de su situación y por su culpa (en más de una ocasión) las vidas de sus amigos estuvieron en peligro; Bizcocho fue el único personaje que despertó cierto sentimiento en mi, debido a su trágica y triste historia antes y durante la invasión; y Hacha, que fue la única que tuvo un gran desarrollo y evolución durante la última parte del libro, no es de mis personajes favoritos, pero puede que tenga potencial para la tercera y última parte.

El Mar Infinito es una secuela que sufre del síndrome de "ninguna segunda parte puede ser mejor que la primera", ya que perdió casi todo lo que tenía su predecesor: ritmo, historia, trama, suspenso y desarrollo, si algo lo salva son los últimos capítulos y la promesa de que el último libro de la trilogía sea espectacular y explosivo; este libro simplemente sirve como un puente entre el principio y el final, y me pregunto si esta trilogía no hubiera quedado mejor como duología y que este pequeño libro fuera añadido al último.

Con la colaboración de OCÉANO (:

Puntuación

2.5/5 Estrellas

20/12/16

Reseña: La Lectora de Traci Chee

Título Original: The Reader

Serie: Mar de Tinta y Oro #1

Autor: Traci Chee

No de Páginas: 483

Editorial: Gran Travesía/OCÉANO

Año: 2016 en Estados Unidos


Sinopsis: «Érase una vez un mundo llamado Kelanna, un mundo maravilloso y terrible de agua, barcos y magia. La gente de Kelanna era igual a ti en muchos aspectos, hablaban, trabajaban, amaban y morían, pero eran muy diferentes respecto a algo muy importante: no sabían leer.»
Los padres de Sefia dieron su vida por proteger un extraño objeto de cuero y papel, que ella poco a poco descubre que se llama libro. De sus páginas se despliegan historias que han ocurrido y que ocurrirán, y todo lo que contiene en su interior parece no tener fin.
Sefia desarrolla un vínculo con este libro que le conduce a un mundo de magia, piratas, asesinos, sociedades secretas y mitología ancestral. Pero también, la arrastra sin remedio a su más oscura obsesión, las personas que le quitaron aquello que más quería.
Acompañada de un muchacho que no puede articular palabra pero que ha sido entrenado para matar, Sefia tendrá que cumplir su promesa: hallar respuestas, redención y venganza.


Lo que pienso de "La Lectora"
"Pero los libros son objetos curiosos. Tiene el poder de atrapar, transportar e incluso transformar a quien los lee, si corre con suerte."
Los libros son una parte importante de mi vida (creo que de la todos los lectores), es por eso que cuando leí la sinopsis de este libro quede enganchada a querer leerlo en ese momento, y es que ¿un mundo en el que nadie sabe leer y los libros no existen? Eso si que sería trágico... Lo que no esperaba era encontrar el mundo tan mágico y la trama tan diferente que encontré en este debut de Traci Chee, pero debo decir que quede encantada.

La historia esta narrada en tercera persona, pero sigue (por la mayor parte del libro) a Sefia, una chica de dieciséis años, que desde que era una pequeña niña ha estado huyendo al lado de su tía Nin, ¿de qué huyen? Sefia nunca lo ha sabido, lo único que sabe es que las personas responsables por la muerte de su padre vienen tras ella y tras un extraño objeto rectangular que carga en su mochila desde hace años; es por eso que, un día por un pequeño descuido, su tía Nin es capturada y secuestrada por estas mismas personas, y es en ese momento cuando Sefia decide que es suficiente, no correrá más, encontrará a los responsables que le han quitado todo lo que ama y buscará respuestas, y es aquí cuando Sefia saca ese extraño artículo de su mochila y ve que dentro de él hay páginas y páginas llenas de extraños símbolos, que con el tiempo se convertirán en letras, y con las semanas en palabras, y mientras Sefia descifra el Libros, encontrará a un peculiar chico sin habla, al que llamará Archer, y ambos emprenderán un viaje lleno de aventuras, acción, batallas, secretos, espadas, barcos piratas y más, y mientras Sefia y Archer se encuentran pasando de aventura en aventura, escribirán su propia historia y lucharán por obtener las respuestas que definan quienes son y a donde deben ir ahora... Al inicio del libro yo pensaba que solo iba a ir de Sefia y su viaje para encontrar a Nin, pero conforme fui avanzando me di cuenta que el libro era mucho más de lo que me esperaba, empezando porque tiene una edición preciosa, con páginas llenas de secretos y palabras escondidas, adelantándote sucesos o narrando cosas del pasado, la historia tiene diversas subtrama que se entretejen con la principal, además de pequeñas narrativas de las aventuras del Capitán Reed (fangirl scream!), y aunque las primeras páginas tienen una prosa bastante lenta y que se arrastra, después de como unas 60 páginas, el ritmo del libro aumenta y es muy difícil de soltar, ya que como todo buen libro de fantasía y magia, la autora nos transporta con una prosa bien cuidada y bastante sencilla de leer al mundo de Kelanna y el lector se ve sumergido por completo, así como el mismo libro nos lo dice una y otra vez (: En conjunto, La Lectora me pareció una aventura magia y maravillosa.
El eje central de trama es El Libro, este único y mágico libro que es mucho más de lo que se alcanza a ver a primera vista, y es que todos los lectores se sentirán de verdad conectados y sentirán empatía con los sentimientos de Sefia por el libro, y es que la autora describe de forma maravillosa lo que es sentirse sumergido y atrapado entre las páginas de un buen libro (: Además, la aventura y la acción no son escasas, así como el misterio y los secretos que rodean al Libro, y es que aunque unas cosas se resuelven, muchas otras quedan al aire y estoy ansiosa de saber que viene.

El final es completamente abierto, tanto para la aventura de Sefia como para la del Capitán Reed, los enigmas y los secretos se apilan, y aunque el pasado de Sefia y sus padres queda explicado, aun la rodea cierto aire de misterio, pero el personaje que queda con más interrogantes aun es Archer, y su historia si que me interesa demasiado.

Los personajes me han gustado, unos más que otros, pero han sido geniales y perfectos para la trama... Sefia es un chica un poco cabezota y un poco alocada que puede no pensar muy bien antes de tomar decisiones, pero es decidida y fuerte, y aunque su evolución fue pausada, me gusto el cambio que tuvo para el final y espero que como protagonista siga creciendo en los siguientes tomos de la saga; Archer, por otro lado, me encantó de principio a fin, es este tipo de wild child que ha crecido en un mundo de dolor y violencia, pero que puede ser increíblemente dulce y protector, y aunque no se sabe mucho de él por el hecho de que no puede hablar ni recuerda del todo su pasado, su gran interrogante como personaje me ha dejado queriendo saber más y espero ver mucho más de él como guerrero, compañero y aventurero (:
De los personajes secundarios, debo decir que mi favorito fue el Capitán Reed (no pude dejar de imaginarlo como Edward Kenway :3), y es que me encanto este forajido de los mares, su filosofía, su forma de preocuparse por su tripulación y su barco... No sé, definitivamente se ganó mi corazón y solo le ruego a todos los dioses de los libros que Traci Chee no lo vaya a matar en el siguiente tomo (o nunca), porque probablemente me de algo.

La Lectora es una fábula mágica y extraordinaria, llena de acción y aventura, sociedades secretas y piratas, amor y traición, mentiras y secretos (: Es un libro que mezcla todo muy bien y absorbe al lector hasta llegar al final y, en mi caso, deja pidiendo más... Es un libro que recomiendo ampliamente, se que lo disfrutaran tanto o más que yo.

Con la colaboración de OCÉANO (:

Puntuación

4/5 Estrellas 

3/11/16

Reseña: Harry Potter y El Legado Maldito

Título Original: Harry Potter and The Cursed Child

Serie: Harry Potter #8

Autor: J.K. Rowling & Jack Thorne

No de Páginas: 320

Editorial: Salamandra/OCÉANO

Año: 2016 en Reino Unido


Sinopsis: Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil menos aun desde que se ha convertido en un atareadisimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos. Y si Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atras, su hijo menor, Albus Severus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que el nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberan afrontar una verdad muy incomoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares mas insospechados.


Lo que pienso de "El Legado Maldito"

Crecer con Harry Potter fue una de las mejores cosas de mi infancia, tanto los libros como las películas me dieron ratos llenos de magia, aventura, intriga, lágrimas y sonrisas, por lo que fue una sorpresa cuando Rowling publico que habría una nueva historia acerca de El Niño que Vivío y Co, una historia 19 años después del final y eso, para mí como avída potterhead, era algo que no podía dejar pasar (: Al principio fue horrible, porque dicha historia sería solo para teatro, pero al poco rato el guión se publico en forma de libro y, ahora, por fin ha llegado traducido al español a este lado del charco, y bueno, el libro me ha dado nostalgia y felicidad a partes iguales, pero no ha sido del todo aquello que esperaba.

Han pasado diecinueve años desde que Harry derrotó al Señor Tenebroso en la Batalla de Hogwarts, la paz y la armonía reinan en el mundo mágico y la vida ha seguido su curso: Harry Potter ahora es un hombre casado, con un trabajo en el Ministerio de Magia y tres hermosos hijos, y parece que todo por fin esta en su lugar; pero en el primer año de Albus en Hogwarts, el hijo mediano de Harry, las cosas no van conforme a lo esperado, ya que Al termina siendo sorteado en Slytherin, no es exactamente el as de quidditch que todos esperaban y su mejor amigo no es otro que Scorpius Malfoy, el hijo del rival de su padre en sus años escolares, y es que si ser Harry Potter nunca fue fácil, ser el hijo del Niño que Vivió es aun más arduo y difícil de lo que parece a primera vista, y con un legado tan pesado en sus hombros, Albus deberá descubrir como ser su propia persona en lugar de solo ser el hijo de su padre... Pero mientras Al intenta encontrar su lugar en el mundo, algo oscuro ha comenzado a tomar fuerza y los sueños han vuelto a acosar a Harry, sueños llenos de magia oscura, que despiertan cosas que parecía que habían desaparecido hace años y ahora, El Niño que Vivió y su hijo, deberán enfrentar una peligrosa prueba que pondrá en riesgo todo lo que conocen y aman... Ok, es extremadamente difícil hacer un resumen de la trama sin soltar algún spoiler, así que supongo que será igual de difícil hacer la siguiente reseña, pero tengan paciencia, espero poder hacer esto resumido y sin soltar ningún spoiler, así que aquí vamos:  lo primero que quiero recalcar es que este "libro" no fue escrito por Rowling, ella solo dio la idea principal, pero la historia y el desarrollo fueron escritos por Jack Thorne, el guionista de la obra, por lo que si buscan la esencia que se puede apreciar en los siete libros originales, déjenme decirles que no la encontraran aquí, y no porque la historia sea mala, sino porque esto no es Harry Potter como tal, si, es cierto que los personajes están ahí, hay innumerables referencias hacia la saga original y hay magia, pero esto parece más un fanfic de lo que pudo haber pasado diecinueve años después que un libro complementario para la historia, hay muchas inconsistencias, muchos personajes que actuan de maneras extrañas y fuera de personaje, muchas escenas, diálogos y situaciones que me parecieron forzadas o fuera de lugar... Y no, no me voy a poner a señalar y adjudicar culpas a quien no lo merece, esta historia fue hecha para teatro y con la bendición de Rowling, así que el hecho de que esto no se acercara a lo que quería ver no significa que lo haya odiado, simplemente me costo un poco hacerme a la idea de lo que estaba leyendo, pero una vez que logré separar esta historia de la original, pude disfrutar (hasta cierto punto) de El Legado Maldito.
La trama es muy diferente a lo que estoy acostumbrada con HP, es mucho más madura y va dirigida más a la relación de Harry con Albus que a la magia o al mundo mágico, la escenas se pasan de manera rápida y aunque se que una apreciación visual debe ser mágnifica, las anotaciones y los apuntes del script hacen posible que la obra se reproduzca en la mente del lector sin problema, y si a esto le sumamos que el libro se lee en nada, la lectura se te va volando y aunque eso de leer un script es un poco dificil al inicio (si no lees que personaje esta hablando, te puedes confundir un poco), con el paso de las escenas es muy fácil seguir leyendo.

El final me pareció muy conveniente, todo se resolvio muy fácil y parece que la trama siguió un bonito camino empedrado, sin ningún bache o dificultad, y eso terminó pareciendo algo bastante exgerado (en mi punto de vista) y no me terminó de gustar del todo...

Los personajes fueron mi gran dolor de cabeza durante toda la historia, a excecpción de uno... Harry y compañía han crecido, pero se han convertido en versiones de si mismos que no me gustaron, pero para nada: este Harry ha perdido su chispa, no es el chico protagonista que se robo mi corazón, es solo otro trabajador anónimo del Ministerio, que tiene serios problemas para recordar lo que era ser joven y estar asustado, y que tiene unas frases que me hicieron querer (en este momento fue justificable) arrojarle el libro en la cara a Jack Thorne SPOILER ¿El momento en que Harry le dice a Albus que él nunca tuvo una figura paterna en quien fijarse y que por eso le cuesta ser un buen padre? BITCH, PLEASE! Y Lupin, Sirius, Arthur Weasley y Hagrid, ¿no cuentan o que? SPOILER; Hermione y Ron son un chiste de sus homónimos en la saga original, empezando por Hermione que se volvió una loca controladora que trata a Ron con la punta del pie, y Ron es un chiste, no tiene personalidad, es un simple recorte de cartón... Honestamente, ver así a mi trío favorito fue con una puñalada al corazón ): De los personajes nuevos tengo pocas cosas buenas que decir, empezando por Albus me pareció un adolescente malcriado e idiota, justificando su amargura como culpa de su padre y Rose es la peor versión de la Hermione del primer libro de HP; la única luz en mi camino fue un solo personaje, mi hermoso niño de luz, la estrella en mi cielo nublado: Scorpius Malfoy <3 En serio, jamás creí que amaría a un Malfoy como ame al bello Scorpius, es el mejor personaje del libro (y ojala Rowling escribiera un libro acerca de el).
Y bueno, esto será un SPOILER La villana del libro, Delphy, no es otra que la hija de Lord Voldemort... WHAT?! Si, es cierto, el mago más malvado y poderoso del mundo echo su canita al aire con ninguna otra que Bellatrix Lestrange y tuvo una hija, ¿que bello, no? ¡PUES NO! Voldemort quería ser inmortal, quería ser el ser más poderoso e indestructible de la Tierra, así que no me creo que de un día para otro haya decidido que quería descendencia, porque en su papel de malo malote, el era el único capaz de dominar al mundo, no una chiquilla estúpida salida de no se donde -__-' SPOILER.

El Legado Maldito no fue, ni de cerca, la octava parte de la historia que quería o necesitaba, pero después de un rato puede ser disfrutada, si bien en mi caso no fue un disfrute tan grande, me leí el libro en nada y la misma historia me hizo querer leer la saga original de nuevo :D Ahora bien, ¿recomiendo el libro? Probablemente si, si son fans de la saga, recomiendo leer el libro para que nadie les cuente y puedan tener su propia opinión.

Con la colaboración de OCÉANO (:

Puntuación

3/5 Estrellas (:

18/7/16

Reseña: El Lado Salvaje de Sally Green

Título Original: Half Wild

Serie: Una Vida Oculta #2

Autor: Sally Green

No de Páginas: 440

Editorial: Océano Gran Travesía

Año: 2015 en Reino Unido


Sinopsis: Nathan se lanza a una frenética carrera para salvar su vida, mientras la guerra emprendida por los Brujos Blancos contra los Brujos Negros se vuelve aún más despiadada.
Los Brujos Blancos lo persiguen, los Brujos Negros lo odian.
El don de su temido padre es un nuevo y salvaje poder que amenaza con adueñarse de Nathan. Debe encontrar a la chica que ama, la misma que quizá lo traiciono. En la guerra entre brujos blancos y negros y con su lealtad dividida entre ambos bandos, Nathan tendrá que decidir a quién matar, en quién confiar y a quién amar.


Lo que pienso de "El Lado Salvaje"

Esta trilogía la inicie hace bastante tiempo (me parece que dos años), y aunque el primer libro me gustó lo suficiente como para querer seguir con la historia, no había encontrado el tiempo para dedicarle a este segundo tomo, pero ahora que ya tengo el tercero y último, decidí que era hora... Si bien algunos detalles estaban borrosos en mi mente, después de un rato la lectura me envolvió y me regreso al mundo de los Brujos Negros y Blancos y no pude soltar el libro hasta que lo terminé.

El libro viene narrado en primera persona por Nathan Byrn, nuestro protagonista de diecisiete años, y retoma la historia exactamente donde termino el último libro, con Nathan esperando, Gabriel perdido y Analisse en peligro; y aunque Nathan quisiera huir del bosque infestado de cazadores, le prometió a Gabriel que lo esperaría, y es en una de esas noches de espera que Nathan conocerá a Nesbitt, un mestizo Negro, que le dirá que sabe exactamente donde se encuentran Gabriel y el Fairborn, el cuchillo mágico con el que se profetizo que Nathan matará a su padre, Marcus, y aunque Nathan desconfía, decide ir con este desconocido si eso lo acerca a Gabriel... Cuando Nathan descubre que la información era verdadera y se reúne con su amigo, nuestro protagonista conocerá a Van, una poderosa bruja negra, que le propondrá un trato al que no se podrá negar: tanto Brujos Negros como Blancos desprecian y temen al nuevo consejo de los Brujos Blancos, y a través de una Alianza piensa derrocarlo, pero necesitan de Nathan y sus habilidades como combatiente para poder ganar, y si Nathan decide unir sus fuerzas con la Alianza, Van le promete que le ayudará a recuperar a Analisse, sana y salva, de las garras de Mercury; pronto, tanto Nathan como Gabriel, se encontrarán en el medio del conflicto y Nathan deberá elegir a quien debe salvar y proteger, mientras intenta controlar su nuevo y salvaje Don, así como intentar huir de la profecía acerca de su él y la muerte de su padre, pero nada es solo blanco o negro, y muy pronto Nathan tomará decisiones que lo llevará a peligrosos y oscuros destinos de los que no saldrá indemne... Tuve unos cuantos problemas al inicio del libro para ponerme en sintonía con la lectura, porque si bien recordaba en términos generales la línea de la trama del libro anterior, había olvidado ciertos aspectos secundarios de la misma (personajes o giros narrativos), pero gracias a la increíble pluma de la autora, que se desarrolla y narra de forma pausada pero fluida, poco a poco volví a centrarme en el mundo de Una Vida Oculta y comencé a disfrutar, una vez más, de las desventuras de Nathan y compañía mientras hacen frente, de una vez por todas, al corrupto consejo de Brujos Blancos; dejarse llevar por la historia del libro es increíblemente sencillo, ya que parece que la autora escribe con el simple propósito de absorber a sus lectores entre las páginas de sus libros, y aunque hubo ciertos momentos por aquí y por allí que pudieron parecer un poco tediosos, son llevaderos y pequeñas pausas antes de una tormenta de balas y luchas que mantendrán a todos al borde del asiento, pensando si los personajes sobrevivirán una noche más.
La trama se complica conforme se avanza en la lectura, el drama se multiplica y parece que el enojo de Nathan crece a cada capítulo, pero todo se mantiene en un equilibrio constante gracias a los momentos de humor negro repartidos por el libro, ciertos comentarios punzantes de personajes que, si bien pueden ser un poco burdos, se aprecian y me sacaron una que otra sonrisa, y si a esto le sumamos el desarrollo romántico, y no me refiero al de Nathan y Analisse (ese disque "romance" es una cosa babosa y rosa que desde el principio odie), sino al de Nathan con Gabriel *_* Ellos son mi nuevo OTP favorito y solo espero que ambos lleguen vivos al final de la trilogía y puedan estar juntos (OTP hope: Gabriel + Nathan, viviendo en una pequeña cabaña en Gales, con Gabriel leyendo en voz alta para Nathan frente al fuego y ambos abrazados... El epítome de la felicidad).

El final queda completamente en un momento crucial y cardiaco de la trama, completamente abierto para que el tercer libro arranque con fuerza, y es que esas últimas páginas me hicieron sentir tres cosas: miedo, rabia e incredulidad... Simplemente, todo queda suspendido por un momento, y luego la autora termina todo con un ¡BAM! Estoy ansiosa por iniciar el último libro de la trilogía y ver que sucederá (Hope No. 2: Por favor, que Analisse se caiga en un hoyo profundo y jamás vuelva a ver la luz del día).

Los personajes me gustan por su complejidad y diversidad... Nathan nunca me ha parecido el típico héroe al que estamos acostumbrados en la literatura juvenil, ya que el no hace nada que no le reporte algún beneficio y tiene ciertos aspectos en personalidad que lo convierten en un tipo de antihéore, y en este libro comienza a marcarse cada vez más, y esos contrastes de blanco y negro se emborronan para dejar a al vista matices grises, claro oscuros y oscuros... Honestamente, Nathan puede ser un poco melodramático, pero su vida no ha sido la más feliz del mundo, y se pueden ver las consecuencias que el abuso y el miedo han tenido sobre él, y tal vez por el hecho de ser un personaje tan roto, es lo que lo hace mucho más creíble para mi; en cuanto a los demás personajes, mi favorito sigue siendo sin duda Gabriel, y es que es alguien que complementa tan bien a Nathan, no solo por su oscuridad personal, sino porque también entiende la oscuridad en Nathan y la acepta, no le ve errores a que sea un ser humano con fallas y faltas, sino que la engrandece y las ama al completo... No se, pero Gabriel es my spirit animal y lo amo con locura.
La mención honorifica se la lleva la perra de Analisse, simplemente es una tonta más a mi lista de protagonista huecas y ñoñas, y es que si, ella creció en el centro de una familia llena de prejuicios y demás, pero por su convivencia con Nathan, uno esperaría que ella hubiera dejado atrás dichos prejuicios, pero no, simplemente es una chiquilla superficial y egoísta, que no entiende el significado del "sacrificio" o del dolor... En pocas palabras: espero que la maldita se ahogue en un charco de su propia baba.

El Lado Salvaje es una continuación que arrasa, y lo hace con fuerza, ya que mantiene la atención del lector desde las primeras páginas, para luego lanzarse en un viaje turbulento y lleno de giros en la trama que te mantendrán al borde y casi sin uñas, con unos personajes que llegaras a amar y odiar, para desembocar en un final que te deja con una sola palabra en la mente: "más". Una secuela truculenta pero atractiva, perfecta continuación para esta trilogía.

Con la colaboración de OCÉANO (:

Puntuación

4/5 Estrellas

26/5/16

Reseña: Bocanegra de Shane Hegarty

Título Original: The Legend Begins

Serie: Bocanegra #1

Autor: Shane Hegarty

No de Páginas: 345

Editorial: Salamandra/OCÉANO

Año: 2015 en Reino Unido


Sinopsis: Amenazada por la invasión de unas criaturas mágicas llamadas "leyendas", la aldea de Bocanegra cuenta con la protección de la familia de Finn, probablemente el cazador más incompetente que ha existido nunca. A sus doce años ha sido incapaz de realizar aún las tres capturas obligadas, y si no lo consigue antes de cumplir los trece, cuando se celebre su ceremonia de iniciación, se convertirá en el primer miembro del clan que fracasara en el intento. El primero. En toda la historia de Bocanegra.
Sin embargo, no todo en a vida se reduce a cazar y Finn pronto descubrirá que posee otra aptitudes igual de valiosas. Puede que sea el peor cazador de leyendas de la historia, pero en estos momentos es la única esperanza de Bocanegra.


Lo que pienso de "Bocanegra"

Pequeñas sorpresas como estas es por lo que amo a las editoriales (: Yo no conocía el libro, ni al autor, ni de que iba la historia, simplemente me gusto muchísimo su portada y la premisa pintaba muy bien, así que decidí tomar el libro y esperar que me sorprendiera (además, por ahí leí una reseña que decía que era una especie de Percy Jackson, así que tenía que leerlo)... El libro me ha parecido algo interesante y diferente a lo que he leído últimamente, y aunque este en la categoría infantil, me ha gustado lo suficiente como para querer leer toda la saga.

El libro nos narra la historia de Finn, un niño de doce años, que lleva una vida de lo más peculiar y peligrosa, y es que Bocanegra, su hogar, es la última aldea maldita del mundo, un lugar en el que se abren portales que conectan la Tierra con El Lado Infestado, un mundo lleno de monstruos o "leyendas" que atraviesan estos portales para causar estragos y travesuras (o, a veces, para comerse a un niño o dos), y Finn, siendo un descendiente de una familia de cazadores de leyendas, lleva toda su vida preparándose para ser el mejor cazador de todos... O, al menos, eso es lo que intenta, ya que Finn no tiene mucha coordinación, agilidad, velocidad o algo que le de una ventaja en una profesión tan peligrosa que lo hace perseguir y cazar minotauros o manticoras parlanchinas; pero, últimamente, algo muy extraño esta pasando en Bocanegra (bueno, más extraño), y es que hay portales que se abren por cualquier lugar, más leyendas están quedando sueltas y, al parecer, todo esto involucra a Finn de alguna manera, así que ahora, si quiere vivir para ver su treceavo cumpleaños, Finn necesitará de toda su valentía para poder salir adelante y encontrar las respuestas que necesita, todo este mientras intenta no morir de maneras horribles y entregar la tarea a tiempo... Este libro es divertidísimo, me recordó muchísimo a las primeras aventuras de Percy, Artemis y Darren (aunque este último era un poco más macabro), ya que su autor narra toda la historia con una voz tan ágil y cómica que había ciertas partes donde, ya fueran los diálogos o las descripciones, me parecían tan fuera de lugar que no podía evitar reírme entre dientes o sonreír por las ocurrencias que le pasaban a Finn, además de que la idea de que nuestro mundo este conectado de cierta forma a otro donde todas esas leyendas y mitos que hemos leído sean reales me ha encantado y se me ha hecho muy original (: El libro, al ser el primer en la saga, es extremadamente introductorio, y el autor nos va dejando caer, poco a poco, diversos hechos y  descripciones que introducen al lector al mundo de Bocanegra y a sus misterios, por lo que el avance de la trama puede ser un poco pausado, pero se compensa con la aventuras y persecuciones que hay durante todo el libro.
La historia presenta el inicio de lo que será, durante lo siguientes libros, el desarrollo de una profecía (porque siempre debe haber una) que involucra a Finn de cierta forma, pero en este primer libro apenas si tenemos un vistazo a lo que es el Lado Infestado y a lo que puede significar dicha profecía para el mundo humano y el de las leyendas (enserio, de PJ aprendí que nada es lo que parece), y aunque la trama tiene muchos momentos parecidos a otros libros de fantasía infantil, la manera del autor de llevar todo me encantó, y aunque las bromas pueden parecer un poco sosas y bobas, creo que esta saga aun tiene mucho que dar.

El final es completamente abierto y deja al aire muchísimas cosas, el destino de unos cuantos personaje es incierto y se plantean muchas preguntas que, espero, se resuelvan en el transcurso del siguiente tomo (: Honestamente, el final me dejo muy picada y llena de curiosidad, así que de que necesito el siguiente libro, lo necesito.

Los personajes me parecieron bueno, si bien no excelentes, pero bien construidos para el libro... Finn es un protagonista bastante normalito, no tiene grandes aptitudes ni es la mitad de gracioso que yo esperaba, pero su forma de enfrentar las cosas, su capacidad de deducción y el crecimiento que tiene durante la trama me gustaron mucho, y aunque me hubiera gustado ver un poco más de evolución en cuanto a su capacidad de cazador, creo que el autor planea sorprendernos con el cambio final que tendrá Finn en los siguientes tomos.
Los personajes secundarios también me gustaron, empezando por Hugo, el papá de Finn, y es que este señor esta lo que le sigue de zafado xD Tiene unos diálogos que me recuerdan a cuando tus papás quieren parecer cool pero no lo son tanto, y aunque a veces me daban ganas de sacudirlo para que viera lo que necesitaba su hijo, me gustó mucho su relación con Finn y lo mucho que lo quería; otro personaje secundario que merece mención es Emmie, una misteriosa chica nueva que llega a vivir a Bocanegra y se hace amiga de Finn, y aunque su personaje no tuvo mucho desarrollo, espero que se sepa un poco más de ella en los siguientes libros (: Así como de Bronnie, un trago que, presiento, tendrá un papel importante muy pronto.

Bocanegra es un inicio divertido, alocado, imaginativo y muy original para una saga que promete llevar a los lectores a vivir diversas aventuras en compañía del cazador de leyendas más patoso de la historia, mientras te saca una que otra risa y desenvuelve un misterio que tiene muchísimo potencial (: En definitiva, es un libro que recomiendo, sobre todo si son fans del género y si tienen ganas de probar algo diferente y divertido.

Con la colaboración de OCÉANO (:

Puntuación

3.5/5 Estrellas (: